domingo 27 de julio de 2025 - Edición Nº390

Mundo | 18 nov 2024

La influencia de Trump genera tensiones en el G20 mientras los líderes mundiales miran hacia el futuro

Mientras el presidente Joe Biden se prepara para su salida, el ascenso de Trump avivó disputas en el G20, evidenciando la polarización en torno a la próxima administración estadounidense y sus efectos en la diplomacia global.


La cumbre del Grupo de los 20 que se lleva a cabo esta semana está siendo marcada por una creciente influencia de Donald Trump, incluso antes de su regreso a la Casa Blanca. Un episodio destacado ocurrió cuando el presidente de Argentina, Javier Milei, aliado cercano de Trump, amenazó con bloquear un comunicado final debido a disputas sobre temas como los impuestos a los ultrarricos y cuestiones de género, lo que algunos diplomáticos interpretaron como una forma de acercarse al futuro presidente de EE. UU.

Este hecho no es aislado, ya que Milei, el primer líder mundial en reunirse con Trump tras su elección, ya había mostrado afinidad con las políticas de la administración entrante. Aunque Argentina había acordado previamente una declaración sobre impuestos a los ricos, la reversión de esta postura refleja la sombra que Trump ya proyecta sobre las conversaciones diplomáticas.

A pesar de los esfuerzos del presidente Biden por reforzar el liderazgo estadounidense en su último ciclo de cumbres internacionales, la atención de los líderes está más puesta en el futuro que en el presente. En la cumbre de la APEC en Perú, la designación de figuras como Tulsi Gabbard para liderar los servicios de inteligencia y Pete Hegseth para el Pentágono, provocó intensos intercambios entre las delegaciones, evidenciando la expectación por el rumbo que tomará la administración Trump.

Aunque Biden ha mantenido conversaciones clave con líderes de Japón, Corea del Sur y Perú, la figura de Trump se insinuó durante los comentarios del presidente chino Xi Jinping, quien expresó la disposición de China para trabajar con la "nueva administración estadounidense" para gestionar diferencias y expandir la cooperación.

La situación se complica cuando se considera que, en medio de las tensiones por la guerra en Ucrania y las políticas medioambientales, la salida de Trump del Acuerdo Climático de París podría alentar a otros líderes, como Milei, a seguir su ejemplo. Esto generaría fracturas internas dentro del G20, como ya se ha visto en las divisiones sobre Rusia.

En este escenario, mientras Biden continúa con su agenda, los líderes mundiales están cada vez más centrados en lo que depara el futuro bajo la nueva administración estadounidense. El giro que promete tomar la diplomacia global con el regreso de Trump podría definir el curso de las relaciones internacionales para los próximos años, alimentando tanto alianzas estratégicas como tensiones dentro del bloque internacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias