El Meta Day Perú 2024 se llevó a cabo con el objetivo de capacitar a emprendedores peruanos sobre el uso eficiente de las plataformas de Meta, como Facebook, Instagram y WhatsApp. Más de 300 personas participaron en este evento donde se compartieron conocimientos sobre la creación de contenido impactante y las estrategias digitales para llegar a nuevas audiencias.
Daniela Valeriano, Directora de Meta PanLatam y Región Andina, destacó que Perú está a la vanguardia de nuevas tecnologías, especialmente con la llegada de Meta AI en español. Esta herramienta tiene el potencial de transformar la forma en que los emprendedores peruanos gestionan sus negocios y crean contenido. Sergio Gonzáles, ministro de Producción, subrayó el papel crucial de Meta en la digitalización de pequeñas empresas peruanas, destacando la importancia de programas como Tu Empresa, que capacitan y preparan a las MYPE peruanas para competir en nuevos mercados.
Una de las herramientas más relevantes discutidas fue WhatsApp Business, una aplicación gratuita ideal para pequeñas empresas. En este evento se ofrecieron recomendaciones sobre cómo aprovechar sus funciones clave, tales como:
Además, se explicó el concepto del "bucle infinito" en WhatsApp, que abarca desde el descubrimiento del cliente hasta su fidelización, destacando la importancia de estrategias como códigos de descuento para incentivar la compra repetida.
Alejandro Leyes, capacitador de Meta Blueprint, compartió estrategias clave para crear reels exitosos en Instagram y Facebook. Según un estudio de Meta, 79% de los usuarios compraron algo después de ver un reel, lo que destaca su efectividad. Las recomendaciones incluyeron:
La inteligencia artificial de Meta ha llegado para revolucionar la forma en que los emprendedores interactúan con sus audiencias. Con Meta AI, los usuarios podrán generar contenido, redactar correos electrónicos, proponer cronogramas de publicaciones y analizar datos de clientes de manera más eficiente. Además, Meta AI puede:
A través de la función de búsqueda en el chat, los usuarios pueden hacer preguntas y recibir recomendaciones instantáneas, mejorando la productividad y creatividad en sus negocios.
Con estas herramientas al alcance, los emprendedores peruanos tienen todo lo necesario para dar el siguiente paso en su transformación digital y alcanzar nuevas audiencias.