

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró la captura de Jherico Cueto Mayta, un joven de 18 años conocido como “araña” o “arañita”, acusado de estar implicado en al menos seis asesinatos en el Callao. Según el general Samuel Peralta Campos, jefe de la Región Policial Callao, el joven operaba como sicario por encargo, destacando por cometer sus crímenes a bordo de una bicicleta.
Cueto Mayta, presunto exintegrante de la banda criminal ‘Los Baturris de La Perla’, habría utilizado este método en cuatro de los homicidios que se le atribuyen.
"Este sujeto ha causado la muerte de seis personas y solía actuar acompañado de menores", afirmó Peralta Campos en una entrevista con Radio Exitosa.
Uno de los crímenes más recientes que se le adjudican ocurrió en octubre, cuando Cueto Mayta presuntamente asesinó a Cristofer Castañeda Albuquerque. Según las investigaciones, el joven llegó al lugar del asesinato en un automóvil rojo con su bicicleta, disparó varias veces contra la víctima y huyó, dejando la bicicleta en la escena.
La PNP ha solicitado su detención preliminar respaldándose en vídeos, testimonios y evidencias recopiladas en la carpeta fiscal. "Se ha realizado un trabajo de inteligencia sólido, y tenemos testigos que corroboran los hechos", aseguró el general Peralta Campos.
El caso de Cueto Mayta es un reflejo del alarmante incremento de homicidios en el país. Según el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), en noviembre se registra una muerte cada cuatro horas, marcando el 2024 como el año más violento desde 2017.
Entre enero y octubre, Perú registró 1,789 homicidios, un aumento del 14% respecto al año anterior, con el 81% de los crímenes cometidos con armas de fuego, según la Dirección de Inteligencia de la PNP.
En un esfuerzo por combatir la delincuencia, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó la línea gratuita 111, destinada a denunciar casos de extorsión. Esta iniciativa, aprobada en septiembre, busca brindar una respuesta rápida y proteger a las víctimas.
El ministro Raúl Pérez Reyes destacó la importancia de este canal, que funciona en coordinación con el Ministerio del Interior y la PNP:
"Con la línea 111, reforzamos la lucha contra el crimen organizado, ofreciendo a los ciudadanos un medio seguro para denunciar y frenar estas actividades delictivas".
La herramienta permite a las autoridades realizar operaciones de inteligencia y actuar de forma oportuna contra los responsables de extorsiones y otras formas de crimen organizado.