viernes 31 de enero de 2025 - Edición Nº213

Actualidad | 21 nov 2024

Hermano de Dina Boluarte decidirá su entrega: “No soy prófugo”, asegura su defensa

Nicanor Boluarte evalúa entregarse tras la decisión de la Corte Suprema sobre la apelación contra su prisión preventiva. Es acusado de liderar una red criminal que manipulaba designaciones políticas. Su defensa niega que haya riesgo de fuga.


El abogado de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, anunció que este evaluará entregarse a las autoridades una vez que la Corte Suprema resuelva la apelación presentada contra los 36 meses de prisión preventiva dictados en su contra. Según la defensa, mientras no haya una resolución firme, no puede ser considerado prófugo.

“Esperaremos la decisión de la corte superior y, en ese momento, definiremos si se somete o no a la disposición del Poder Judicial”, afirmó su abogado, Luis Vivanco, calificando como “arbitraria” la resolución del juez Richard Concepción Carhuancho, quien sustenta la medida en el supuesto riesgo de fuga.

El caso ‘Los Waykis en la sombra’

Nicanor Boluarte es acusado de liderar la organización criminal ‘Los Waykis en la sombra’, dedicada a la designación irregular de prefectos y subprefectos en el país. La Fiscalía sostiene que este esquema buscaba consolidar influencia política y fortalecer un partido para controlar el aparato estatal.

La medida de prisión preventiva, dictada tras una extensa audiencia de 30 horas, señala que Boluarte carece de arraigo laboral y domiciliario, factores que aumentan el riesgo de fuga. Además, se le imputan delitos de tráfico de influencias y cohecho activo genérico.

Defensa: “No es prófugo”

Pese a no asistir a la última audiencia presencial, su abogado Josep Campos aseguró que la ausencia fue una decisión personal del acusado y no consultada con su equipo legal. “Es una posición que tomó él solo. No está recibiendo asesoría de su defensa en este sentido”, explicó.

Campos calificó la resolución como “la crónica de una muerte anunciada” y acusó al juez de adelantar opinión. Por su parte, Vivanco enfatizó que la condición de prófugo solo aplica si existe una resolución firme, lo que hasta el momento no ha ocurrido.

Impacto político y futuro judicial

El caso ‘Los Waykis en la sombra’ involucra a 21 personas, incluidos otros presuntos líderes de la red criminal. Este proceso ha reavivado el debate sobre la lucha contra la corrupción en el Perú.

La Corte Suprema deberá resolver la apelación presentada por la defensa, un paso clave para determinar si Boluarte se pondrá a disposición de las autoridades. De no hacerlo, podría ser incluido en la lista de búsqueda internacional a través de Interpol.

Mientras tanto, el Poder Judicial mantiene el caso bajo análisis, dejando en suspenso el futuro de uno de los procesos más polémicos del año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias