Actualidad | 27 nov 2024
Nueva baja en el gabinete ministerial
Rómulo Mucho es censurado y deberá renunciar: Ministro de Energía y Minas enfrentó críticas por gestión deficiente
El Congreso de la República aprobó la censura del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien se vio envuelto en polémicas por la demora en la presentación del proyecto de ley MAPE y la gestión de Petroperú. Su salida del gabinete se hace efectiva tras un voto de confianza con 69 votos a favor.
Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas (Minem), fue censurado este miércoles por el Congreso de la República, lo que obliga su renuncia al cargo. La decisión fue tomada con un voto favorable de 69 votos a favor, 4 en contra y 13 abstenciones. Mucho, quien asumió el cargo en febrero de este año, fue cuestionado por su falta de capacidad y negligencia en la gestión de su sector, especialmente en la formalización de los pequeños mineros y las demoras en la presentación de proyectos clave para el país.
Censura por proyectos incumplidos
La censura se basa en su gestión deficiente en varios frentes. Uno de los principales puntos que motivó la decisión del Congreso fue la demora en la presentación del proyecto de ley MAPE (Minería Artesanal y Pequeña Minería), cuya fecha de presentación inicial, 7 de noviembre, fue finalmente cumplida solo el 20 de este mes. Esta tardanza generó fuertes críticas de la oposición política y de actores como la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que consideran que el retraso afectó a miles de mineros en proceso de formalización.
La vicepresidenta de la Comisión de Energía, Diana Gonzales, lamentó que el Ejecutivo presentara la iniciativa con tanto retraso. "No es posible que por su falta de planificación se exponga el trabajo de tantas personas", afirmó, aludiendo a lo que considera promesas incumplidas de Mucho.
En su defensa, el ministro censurado explicó que el proyecto fue formulado desde julio, pero que su entrega fue retrasada debido a la importancia de la APEC 2024, que congregó a líderes mundiales en Lima. Sin embargo, las explicaciones no fueron suficientes para evitar la censura.
Conflictos con Petroperú
A los cuestionamientos sobre la formalización minera se sumaron las críticas hacia su gestión de Petroperú. La designación de Alejandro Narváez al frente de la empresa estatal generó rechazo entre gremios empresariales, como la Confiep, que consideran que las decisiones políticas al respecto solo generan incertidumbre sobre el futuro de la compañía. La Confiep y otros gremios señalaron que Narváez y su equipo carecen del perfil profesional necesario para gestionar una empresa que atraviesa una crisis económica, con pérdidas millonarias.
Mucho, por su parte, defendió sus decisiones en relación con Petroperú, aclarando que los nombramientos fueron aprobados por el Consejo de Ministros, y aseguró que su gestión se enfoca en recuperar la economía de la empresa estatal a través de medidas como la austeridad en los gastos.
Reacciones políticas y consecuencias
La censura de Mucho fue respaldada por diferentes bancadas del Congreso, que consideran que la falta de acción efectiva en sus temas de competencia ha generado un vacío de gestión en sectores clave como la minería y la energía. Por su parte, el Gobierno de Dina Boluarte enfrenta críticas por la caída de uno de sus ministros clave en medio de múltiples frentes de presión en el sector energético.
Con la salida de Rómulo Mucho, se abre una nueva crisis política para el Ejecutivo, que deberá buscar un reemplazo capaz de afrontar los desafíos pendientes en el sector energético y minero, incluyendo la formalización de la minería artesanal y la reestructuración de Petroperú.