Actualidad | 27 nov 2024
Provías Nacional busca empresa para mantener el Corredor Vial Cusco–Pisac–Urubamba, con inversión de 181 millones de soles
La conservación del Corredor Vial Cusco–Pisac–Urubamba–Chincheros, una de las rutas clave del Valle Sagrado, será gestionada por una nueva empresa a través de una convocatoria pública lanzada por Provías Nacional, con un presupuesto de 181 millones de soles.
Provías Nacional ha lanzado la convocatoria para la contratación de la empresa encargada de la conservación del Corredor Vial Cusco–Pisac / Urubamba–Chincheros–Cachimayo / Huacarpay–Ollantaytambo–Abra Málaga–Santa María, una ruta de gran importancia para el departamento de Cusco. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el procedimiento está disponible en la plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), y los interesados en postularse pueden registrar sus propuestas hasta el martes 3 de diciembre.
De acuerdo con el cronograma establecido, las ofertas deberán ser presentadas de manera electrónica hasta el 4 de diciembre, con la firma del contrato proyectada para finales de enero de 2025.
El valor referencial de los trabajos asciende a 181.2 millones de soles. Este proyecto beneficiará a un gran número de comunidades ubicadas a lo largo de la ruta, incluyendo Huacarpay, Cusco, Cachimayo, Taray, Calca, Coya, Lamay, Pisac, San Salvador, Chinchero, Huayllabamba, Maras, Ollantaytambo, Urubamba, Yucay y Santa Teresa.
Un corredor vial clave para la región
El corredor vial tiene una extensión de 280 km y su conservación se llevará a cabo durante un periodo de cinco años. Los trabajos incluirán mantenimiento rutinario de la vía, conservación periódica en sectores específicos, como el bacheo de tramos afectados, y la atención a emergencias viales ocasionadas por fenómenos climáticos como lluvias, huaicos y otros eventos naturales.
Además de garantizar la seguridad vial, estos trabajos contribuirán a mejorar el acceso a servicios públicos, promover el turismo y reducir el tiempo de traslado entre las localidades beneficiadas. La intervención en esta vía facilitará el transporte de la producción local y mejorará la conectividad con puntos clave del Valle Sagrado y otras zonas de la región Cusco.
Este proyecto es parte de los esfuerzos del MTC para mantener en óptimas condiciones las principales rutas viales del país, favoreciendo el desarrollo económico y la integración de las comunidades rurales con los centros urbanos.