domingo 02 de febrero de 2025 - Edición Nº215

Mundo | 28 nov 2024

Bruselas exige repetición de elecciones en Georgia mientras el país suspende su adhesión a la UE

La condena internacional a las elecciones parlamentarias de Georgia y la decisión del gobierno georgiano de suspender su proceso de integración a la UE marcan un punto crítico en las relaciones con Bruselas.


Las elecciones parlamentarias de Georgia, celebradas el 26 de octubre, han generado una fuerte condena internacional, especialmente desde la Unión Europea, que las calificó como "ni libres ni justas". Como consecuencia, Bruselas ha solicitado que se repitan en un plazo de un año, bajo supervisión internacional.

En respuesta, el primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, anunció que suspende el proceso de adhesión de su país a la UE hasta finales de 2028, tras el rechazo del Parlamento Europeo a los comicios. Kobakhidze destacó que Georgia es una nación europea con una rica historia, y reafirmó que las relaciones con la UE deben ser bilaterales, no un favor a recibir. “No consideramos la integración como un favor que la UE debe concedernos", expresó.

Este conflicto se agudiza por la decisión del gobierno de rechazar toda financiación de la UE, después de que Bruselas recortara las ayudas a Georgia debido a la promulgación de la ley de "agentes extranjeros" y otras políticas que la UE considera antidemocráticas. La situación se complica aún más con el boicot de la oposición, que se niega a reconocer la legitimidad del nuevo Parlamento georgiano.

El Parlamento Europeo, que el jueves adoptó una resolución criticando al partido gobernante, Sueño Georgiano, mencionó graves violaciones electorales, incluyendo intimidación de votantes, manipulación de votos y alteración de máquinas electrónicas de votación. Los eurodiputados instaron a no reconocer los resultados de las elecciones y pidieron sanciones contra altos funcionarios georgianos. También respaldaron una investigación internacional independiente sobre las acusaciones de manipulación electoral y pidieron sanciones contra los responsables de los retrocesos democráticos en el país.

Por otro lado, la injerencia rusa en los procesos democráticos georgianos también fue condenada por el Parlamento Europeo, que denunció los esfuerzos para difundir teorías conspirativas, como la que asegura que la oposición llevaría a Georgia a la guerra con Rusia bajo las órdenes de Occidente.

La situación actual subraya una creciente tensión en las relaciones entre Georgia y la UE, mientras el país enfrenta desafíos tanto internos como externos en su camino hacia la integración euroatlántica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias