Actualidad | 1 dic 2024
Cambio en el gabinete
Jorge Montero Cornejo asume como nuevo Ministro de Energía y Minas tras la censura de Rómulo Mucho
La presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Jorge Montero Cornejo como nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas, reemplazando a Rómulo Mucho, quien fue censurado por el Congreso debido a retrasos en la ley de la minería artesanal. Montero enfrenta retos clave, incluida la formalización de la minería artesanal
La presidenta Dina Boluarte juramentó el sábado 30 de noviembre, a Jorge Luis Montero Cornejo como nuevo Ministro de Energía y Minas, en reemplazo de Rómulo Mucho Mamani. Mucho fue censurado por el Congreso debido al retraso en la promulgación de la Ley de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley MAPE), un proyecto clave para la formalización del sector minero. Tras su censura, Mucho presentó su renuncia, que fue aceptada por el Ejecutivo.
Montero Cornejo, economista de formación y con experiencia en la gestión pública, ocupó anteriormente el cargo de viceministro de Minas. Con una maestría en Administración de Negocios (MBA) y especialización en derechos humanos y proyectos socioambientales, asumirá un desafío crucial: avanzar en la implementación de la Ley MAPE y enfrentar las demandas del Congreso y del sector minero.
Su nombramiento llega en un contexto de tensiones, especialmente con los mineros artesanales, quienes han paralizado sus actividades exigiendo la extensión del plazo para su formalización.
La censura a Rómulo Mucho
El 26 de noviembre, el Congreso aprobó con 69 votos a favor, 4 en contra y 13 abstenciones, la censura a Rómulo Mucho, quien estuvo al frente del Ministerio de Energía y Minas desde febrero de este año. Su salida fue producto de la demora en la publicación del proyecto de la Ley MAPE y de la controversia generada por la designación del nuevo directorio de Petroperú, que resultó en pérdidas millonarias.
Mucho fue criticado por su gestión, especialmente en el sector minero, pero también fue reconocido por flexibilizar los requisitos para atraer inversiones. Durante su mandato, promovió iniciativas como el modelo de transporte virtual de gas natural y la reactivación del proyecto Tía María. No obstante, su salida no estuvo exenta de controversia: organismos como la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) se mostraron en desacuerdo con su censura, argumentando que los problemas venían de gestiones pasadas y no exclusivamente de su administración.
La situación deja a Montero Cornejo con la responsabilidad de enfrentar una minería artesanal y pequeña que sigue en pie de lucha, mientras que el Congreso y la ciudadanía observan de cerca los próximos pasos en este sector clave para la economía peruana.