Tecnología | 2 dic 2024
Loreto
Científicos desarrollan modelo de IA para predecir y frenar epidemias de dengue y malaria en Loreto
Un equipo de la Universidad Cayetano Heredia y el sector público trabaja en un innovador modelo de inteligencia artificial para predecir los movimientos de los mosquitos y evitar nuevos brotes de enfermedades en la región amazónica.
En medio de la rica biodiversidad de Loreto, uno de los destinos más fascinantes del Perú, se esconde un grave desafío de salud pública: los mosquitos. Estos insectos, que se sienten atraídos por la presencia humana, son los principales transmisores de enfermedades como el dengue y la malaria, que han generado una alerta en el país desde principios de 2024. Ante el aumento de casos, un equipo de científicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, junto con entidades del sector público, ha comenzado a desarrollar un modelo de inteligencia artificial (IA) que busca predecir y frenar la propagación de estas enfermedades.
La malaria, en particular, es endémica en Loreto, donde el Plasmodium falciparum, responsable de la forma más grave de la enfermedad, afecta a miles de personas cada año. Solo hasta agosto de 2024, el Perú ha registrado más de 21,000 casos de malaria, con siete muertes, un retroceso significativo frente a cero decesos reportados en 2023.
Por otro lado, el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, también ha aumentado en el país. En mayo de 2024, el Perú registró más de 20,000 casos en una sola semana. El Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), emitió una alerta epidemiológica debido a la rápida expansión del dengue, que hasta octubre ya había afectado a más de 269,000 personas y causado 253 muertes.
El innovador proyecto de IA busca anticiparse a los brotes de estas enfermedades, identificando patrones y movimientos de los mosquitos infectados. Este avance tecnológico representa una herramienta crucial en la lucha contra las epidemias, y se espera que ayude a las autoridades de salud pública a tomar decisiones más informadas y a implementar estrategias preventivas más efectivas en Loreto y otras regiones afectadas.
Con el apoyo de la ciencia y la tecnología, Perú se enfrenta al reto de controlar la propagación de estas enfermedades, mejorando las condiciones de salud de las comunidades amazónicas.