Actualidad | 2 dic 2024
Agricultores de Piura temen el embargo de sus tierras por la crisis hídrica y la imposibilidad de pagar créditos
La falta de agua ha generado una crisis económica en el sector agrícola de Piura, que enfrenta la posibilidad de perder sus tierras debido a la imposibilidad de cumplir con los pagos de créditos a entidades financieras como Agrobanco.
La crisis hídrica que afecta a Piura ha golpeado con fuerza a los agricultores, quienes, además de ver mermadas sus cosechas, ahora enfrentan la amenaza de perder sus tierras debido a la imposibilidad de pagar créditos adquiridos para financiar sus cultivos. La falta de agua ha dejado a los pequeños productores en una situación económica insostenible, poniendo en peligro su principal fuente de sustento.
Según Alejandro Rivera Chávez, tesorero del Frente Regional de Pequeños Agricultores en Piura, los agricultores no pueden cumplir con los pagos de los créditos solicitados a entidades financieras como Agrobanco. Esta situación podría derivar en el embargo de tierras.
“Muchos refinanciaron sus créditos, pero no tienen cómo pagar. Si no cumplen con la cuota, las tierras pasarán al Poder Judicial y podrían ser rematadas”, advirtió Rivera al medio regional Cutivalú.
La propuesta para evitar esta situación es reprogramar los pagos a los productores, ya que la crisis hídrica sigue afectando gravemente las ganancias de los agricultores. Rivera destacó que, de no tomarse medidas, las consecuencias serían devastadoras para las familias, que perderían las tierras que son su principal fuente de sustento.
En este contexto, el titular de la Dirección Regional de Agricultura, Antonio Valdiviezo, se comprometió a gestionar una reunión con los congresistas de Piura para tratar el problema. Sin embargo, la reunión aún no se ha concretado, y la preocupación aumenta debido a que, según Rivera, el 15 de diciembre los congresistas comenzarán sus vacaciones hasta marzo, lo que podría retrasar aún más las soluciones.
Emergencia hídrica y crisis del agua en Piura
Además de los problemas agrícolas, la crisis hídrica ha afectado gravemente la calidad del agua que llega a los hogares de Piura. Un informe de la Contraloría reveló que el agua repartida por la EPS Grau, la empresa encargada de la distribución del agua en la región, no cumple con los estándares básicos de calidad para consumo humano. Según el informe de control, el agua presenta niveles deficientes de cloro residual, lo que implica que el agua no es suficientemente desinfectada, exponiendo a la población a enfermedades graves como la diarrea, cólera y hepatitis.
El informe de la Contraloría también destacó que, de los 34 pozos subterráneos inspeccionados, al menos 24 tienen tableros eléctricos en malas condiciones, lo que impide un adecuado funcionamiento de los sistemas de distribución. Esta situación también contribuye a la emergencia del agua en la región, empeorando la crisis económica que enfrentan los productores agrícolas.
La Cámara de Comercio de Piura ha estimado que las pérdidas en el sector agrícola ascienden a 300 millones de soles debido a la crisis hídrica, que ha afectado cultivos clave como el arroz y el plátano en el valle del Chira. Sin agua para riego, muchos agricultores se han visto obligados a abandonar sus cosechas, lo que ha generado una grave crisis económica que amenaza no solo a los pequeños agricultores, sino también a la estabilidad de toda la región.
La situación sigue siendo crítica, y los agricultores piden medidas urgentes del Gobierno para salvar sus tierras y evitar el colapso del sector agrícola en Piura.