sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 2 dic 2024

Congreso propone restaurar el Servicio Militar Obligatorio como medida contra la delincuencia juvenil

Dos proyectos de ley en el Congreso buscan instaurar el Servicio Militar Obligatorio como una estrategia para reducir la delincuencia juvenil, ofreciendo disciplina y formación a jóvenes en riesgo.


Ante el aumento de la delincuencia juvenil, dos proyectos de ley han sido presentados en el Congreso de la República con el fin de restablecer el Servicio Militar Obligatorio. La propuesta busca brindar a los jóvenes una alternativa a las actividades delictivas, a través de disciplina, formación en valores y capacitación técnica.

El primer proyecto fue presentado por la Municipalidad Distrital de Los Olivos, que propone que el Servicio Militar Obligatorio sea implementado como una medida preventiva para mejorar la seguridad ciudadana. Según este planteamiento, los jóvenes que estén desempleados durante un periodo prolongado (entre 6 y 12 meses) y no continúen con estudios básicos, superiores o de posgrado, así como aquellos que hayan sido sentenciados por omisión de asistencia familiar, serían incluidos en el servicio. Se argumenta que esta medida permitirá a los jóvenes ingresar a un entorno de disciplina que los aleje de las redes del crimen y los prepare para una vida más productiva.

Por otro lado, el proyecto impulsado por la congresista María Acuña, de la bancada de Alianza para el Progreso, plantea una reforma integral a la Ley del Servicio Militar (Ley 29248), estableciendo que el servicio sea obligatorio tanto para hombres como mujeres a partir de los 18 años de edad. Además de la disciplina, este proyecto resalta que el Servicio Militar debe ofrecer capacitación técnica y oportunidades de desarrollo personal a los participantes, respetando en todo momento los derechos humanos.

Acuña destaca que la implementación de esta medida contribuiría significativamente a la reducción de la delincuencia juvenil, dado que las personas involucradas en actos delictivos en el país están principalmente en un rango de edad entre los 12 y 35 años.

Ambos proyectos coinciden en que el servicio militar no solo debe enfocarse en la formación en disciplina, sino también en ofrecer a los jóvenes una oportunidad para desarrollarse en un entorno respetuoso y constructivo, evitando cualquier tipo de abuso o trato humillante.

Estos proyectos buscan ser una solución frente al creciente problema de inseguridad en el país, proponiendo una alternativa que promueva el bienestar social y la inclusión de los jóvenes en el camino de la formación y el trabajo productivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias