

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial en un discurso televisado de última hora, acusando al principal partido de la oposición, el Partido Democrático, de actuar en favor de los intereses de Corea del Norte y de llevar a cabo actividades "antiestatales". En su declaración, Yoon calificó las acciones de la oposición de ser una amenaza directa a la estabilidad nacional y a la democracia liberal del país.
La ley marcial fue justificada por el presidente como una respuesta necesaria para erradicar a las “fuerzas antiestatales” que, según él, han “paralizado los asuntos de Estado” y han convertido la Asamblea Nacional en una “guarida de delincuentes”. Yoon no especificó qué medidas concretas se tomarían bajo la ley marcial, pero destacó que su principal objetivo era salvaguardar la seguridad y las libertades del pueblo surcoreano, asegurando un futuro estable para las siguientes generaciones.
Tensiones políticas y acusaciones de desorden
El presidente acusó a los miembros del Partido Democrático de intentar desestabilizar el sistema democrático de Corea del Sur, mencionando específicamente una moción presentada por la oposición para destituir a fiscales clave y rechazar una propuesta de presupuesto del gobierno. Yoon tildó estas acciones de “comportamiento antiestatal dirigido a incitar a la rebelión”, y afirmó que el Partido Democrático estaba creando un ambiente de caos que perjudicaba la seguridad pública.
De acuerdo con Yoon, estos movimientos opositores transformaron la Asamblea Nacional en un “monstruo” que socavaba la democracia y puso a la nación en una situación de grave precariedad, al borde del colapso. Afirmó que el gobierno actuaría rápidamente para restaurar la normalidad, aunque reconoció que la implementación de la ley marcial podría causar inconvenientes a la población.
El Parlamento bloqueado y la situación política tensa
Corte de Vietnam ratifica pena de muerte a empresaria por estafa de 27 mil millones de dólares
En medio de esta crisis, el presidente del Parlamento de Corea del Sur está tratando de convocar una sesión en la cámara, pero la entrada al recinto ha sido bloqueada, según informes de la agencia Yonhap. Esto ha generado un aumento en las tensiones políticas, con un ambiente de incertidumbre en torno a cómo se desarrollarán los próximos pasos en el país.
La decisión de Yoon de aplicar la ley marcial ha generado reacciones en la sociedad surcoreana, con algunos sectores que la ven como un paso extremo para controlar la situación política, mientras que otros la consideran una medida necesaria para proteger la estabilidad y la seguridad de la nación frente a lo que el presidente percibe como una amenaza de desestabilización interna.
El fallido intento de ley marcial de Yoon Suk Yeol desata caos político y huelgas en Corea del Sur
Este giro en la política surcoreana se produce en un momento de alta tensión, no solo a nivel interno, sino también en el contexto de las relaciones internacionales de Corea del Sur, especialmente con respecto a su vecino del norte, Corea del Norte, y las dinámicas geopolíticas de la región.