jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº394

Actualidad | 4 dic 2024

Agrobanco y AGROPERÚ firman convenio para fortalecer el sector agropecuario

El convenio, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, busca mejorar la atención y acelerar la aprobación de créditos, beneficiando a los pequeños productores agropecuarios del país.


A partir del 1 de enero de 2025, Agrobanco y el fondo AGROPERÚ pondrán en marcha un convenio estratégico que promete transformar el sector agropecuario en el país. Este acuerdo, que estará vigente hasta 2027, tiene como principal objetivo mejorar la relación entre el banco y los usuarios, ofreciendo una atención más personalizada y reduciendo los tiempos de espera para la evaluación y aprobación de créditos, lo que beneficiará directamente a los pequeños productores.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ángel Manero, destacó la importancia de este convenio, señalando que será “trascendental en favor de los pequeños productores”. Además, enfatizó que uno de los principales retos de Agrobanco y AGROPERÚ será llegar a un mayor número de agricultores, a través de nuevos productos financieros que les permitan acceder a maquinaria agrícola, sistemas de riego tecnificado, pozos y bombas para riego, entre otros. También se creará una unidad de negocio especializada en cooperativas, lo que fortalecerá la organización de los productores.

Mayor financiamiento y atención personalizada
El convenio permitirá no solo la ampliación de productos financieros accesibles, sino también el fortalecimiento de Agrobanco y del fondo AGROPERÚ para ofrecer mayores líneas de financiamiento. El ministerio tiene como meta reducir la brecha de servicios financieros en el sector agropecuario y asegurar que más agricultores conozcan las ventajas del Fondo AGROPERÚ.

“Este programa constituye una fuente de financiamiento con condiciones accesibles para aquellos pequeños productores agropecuarios que no cumplen con los requisitos de los bancos comerciales, lo que les permitirá acceder a los recursos necesarios para mejorar su producción”, explicó Manero.

Reactivación económica y generación de empleo
El nuevo convenio también se alineará con la estrategia de reactivación de la economía rural. Al mejorar el acceso a financiamiento, se espera no solo aumentar la producción y la seguridad alimentaria en el país, sino también generar empleo directo e indirecto, beneficiando a miles de familias en las zonas rurales.

Agrobanco, por su parte, implementará más personal capacitado que brindará atención personalizada a los productores, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar el acceso a servicios financieros adaptados a sus necesidades.

Con la entrada en vigor de este convenio, se prevé una mejora significativa en el desarrollo del sector agropecuario durante los próximos tres años, un paso fundamental hacia la modernización de la agricultura peruana y el apoyo a sus pequeños productores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias