jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº415

Actualidad | 4 dic 2024

Javier Arévalo sobre prófugos y propuesta del Congreso: "Toda persona debe ponerse a derecho"

El presidente del Poder Judicial aclaró que no existe la figura de "ponerse a buen recaudo" y destacó la responsabilidad de la Policía en la captura de personas prófugas. También se pronunció sobre la propuesta del Congreso de reducir el mandato del presidente del JNE.


El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, se refirió a la situación legal de tres personajes prófugos de la justicia: la fiscal Elizabeth Peralta, Nicanor Boluarte (hermano de la presidenta Dina Boluarte) y Vladimir Cerrón. Arévalo destacó que la defensa de los acusados puede argumentar en favor de sus clientes, pero reiteró que, ante cualquier proceso legal, toda persona debe "ponerse a derecho". "No existe la figura de 'ponerse a buen recaudo', como afirman algunos abogados defensores", aclaró.

En declaraciones al programa Ampliación de Noticias de RPP, Arévalo expresó que la responsabilidad del control de captura recae sobre la Policía Nacional del Perú, y reflexionó sobre las críticas que surgen cuando un juez dicta prisión preventiva.

"El otorgamiento de la prisión debe ser más restringido", indicó, considerando que esto podría permitir que las personas sean procesadas en libertad. Sin embargo, destacó que todo individuo que enfrente un proceso judicial debe afrontar la situación y defenderse.

El presidente del Poder Judicial enfatizó que, a pesar de los argumentos de los defensores, las personas que tienen problemas judiciales deben enfrentarlos y no evadirlos. "Toda persona debe ponerse a derecho", subrayó.

Reacción ante la propuesta de reducción del mandato del presidente del JNE

En otro momento, Javier Arévalo se pronunció sobre la reciente propuesta del Congreso para reducir de cuatro a dos años el mandato del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). A pesar de reconocer que el Congreso tiene la facultad de modificar el mandato, Arévalo consideró que la iniciativa podría tener un trasfondo político y no responder a un cuestionamiento de transparencia.

"Me parece que es político. El actual presidente del JNE, Roberto Burneo, es una persona honrada y transparente. No veo ninguna falta de transparencia en su gestión que justifique un cambio de reglas", sostuvo Arévalo. Asimismo, sugirió que, si se aprueba la reforma, debería aplicarse solo para futuras elecciones y no para el proceso electoral que está por comenzar.

El presidente del Poder Judicial concluyó que, dada la proximidad de las elecciones, sería inapropiado realizar cambios en el Jurado Nacional de Elecciones a última hora, ya que esto podría generar incertidumbre en el proceso electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias