Mundo | 6 dic 2024
Putin firma garantías de seguridad con Bielorrusia y anuncia posible despliegue de misiles hipersónicos
El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un acuerdo de garantías de seguridad con Bielorrusia y adelantó que, a medida que avance la producción de los misiles hipersónicos Oréshnik, podría desplegarlos en territorio bielorruso a partir de 2025, reforzando la alianza militar entre ambos países.
En una jornada cargada de anuncios militares, el presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un acuerdo con Bielorrusia para garantizar la seguridad conjunta entre ambos países, lo que incluye el despliegue de misiles balísticos hipersónicos Oréshnik en territorio bielorruso. Este avance se produjo tras la solicitud pública del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, quien expresó su deseo de ver estos misiles avanzados en su país.
Putin confirmó que, a medida que la producción de los misiles Oréshnik continúe, el despliegue en Bielorrusia será posible para la segunda mitad de 2025. Estos misiles, que fueron utilizados por primera vez el 21 de noviembre de 2023 contra una fábrica de armamento en Ucrania, son reconocidos por su capacidad para superar los actuales sistemas de defensa antimisiles occidentales, con un alcance que podría poner en riesgo todas las capitales europeas. Además de su potencial, Putin destacó la precisión de estos misiles como un factor clave en su efectividad.
El acuerdo firmado en el marco de la reunión del Sóviet Supremo de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia también contempló el uso de armas nucleares ante amenazas externas, principalmente haciendo referencia a la OTAN. El pacto refuerza las obligaciones mutuas de los dos países en la defensa de su soberanía, independencia y territorios, y asegura que ambos se comprometen a defender la integridad territorial de la Unión Estatal.
Putin aseguró que Rusia está dispuesta a defender Bielorrusia “con todas las fuerzas a su disposición”, incluidos los arsenales nucleares tácticos que Moscú ya ha desplegado en el país vecino tras el inicio de la guerra en Ucrania. A su vez, destacó que la Unión Estatal ha aprobado una nueva doctrina militar que se adapta a la “difícil situación internacional” y establece medidas conjuntas para enfrentar los principales desafíos y amenazas en el entorno geopolítico actual.