Actualidad | 6 dic 2024
Suspensión de la plataforma Sinadef del Minsa genera controversia tras críticas del ministro del Interior
El Ministerio de Salud suspendió temporalmente la actualización de los tableros de la Red de Unidades de Epidemiología e Información en Salud (Reunis), mientras el ministro del Interior, Juan José Santivánez, cuestiona las cifras oficiales sobre homicidios reportadas por Sinadef, generando debate sobre la veracidad de las estadísticas.
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció el pasado 3 de diciembre la interrupción temporal de la plataforma Reunis, que incluye el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), debido a trabajos de mantenimiento en los sistemas informáticos y a la migración del proveedor de internet. La suspensión afectará la actualización de datos de salud pública y epidemiología entre el 6 y el 9 de diciembre.
La interrupción de esta plataforma se da en medio de la controversia desatada por las recientes declaraciones del ministro del Interior, Juan José Santivánez, quien puso en duda las estadísticas oficiales sobre homicidios registradas por el Sinadef. Según los datos del sistema, hasta el 30 de noviembre de 2024 se han reportado 1.830 homicidios, lo que refleja un aumento del 22,49% en comparación con el mismo período de 2023, donde se registraron 1.494 víctimas. Esto implica un promedio de cinco muertes diarias por asesinato.
Sin embargo, Santivánez expresó que los datos proporcionados por la Policía Nacional muestran un aumento de homicidios de solo entre el 7% y el 8%, lo que contradice las cifras más altas reportadas por el Sinadef. “La cifra real que tenemos es entre el 7% y 8%, no el 30%”, afirmó el ministro, generando una disputa sobre la fiabilidad de las estadísticas oficiales.
Reunis, la plataforma que integra el Sinadef, juega un papel crucial en la recopilación de datos sobre salud pública y epidemiología, centralizando información relacionada con enfermedades y brotes epidemiológicos en el país. Además, el Sinadef es esencial para conocer las causas de muerte en Perú, que incluyen no solo enfermedades, sino también las muertes violentas como homicidios.
Esta suspensión de la plataforma durante un período crítico ha generado preocupación sobre el acceso a datos relevantes, especialmente en un contexto en el que las cifras de homicidios están bajo revisión y debate público.