martes 22 de julio de 2025 - Edición Nº385

Actualidad | 9 dic 2024

Gobierno extiende las vacaciones de verano: Año escolar 2025 comenzará el 17 de marzo

El Ministerio de Educación (Minedu) ha anunciado que el inicio del año escolar 2025 será el 17 de marzo, brindando seis días adicionales de descanso a los estudiantes. Además, se implementarán ajustes regionales y se fortalecerá la contratación de psicólogos en las escuelas.


El Ministerio de Educación (Minedu) ha oficializado una extensión de las vacaciones de verano para los estudiantes de todo el país. A partir del próximo ciclo escolar, los estudiantes disfrutarán de seis días adicionales de descanso, ya que el inicio del año escolar 2025 se ha fijado para el 17 de marzo, en lugar del 11 de marzo, como ocurrió en 2024.

Conforme a la Resolución Ministerial N° 556-2024-Minedu, este ajuste en el calendario escolar tiene como objetivo ofrecer a las instituciones educativas más tiempo para la gestión educativa y la planificación. El nuevo año escolar contará con un bloque inicial de actividades de gestión, seguido de 36 semanas lectivas y 8 semanas adicionales para procesos de cierre.

El Minedu también ha establecido la posibilidad de ajustes en el calendario escolar en algunas regiones, en caso de emergencias climáticas o desastres naturales, asegurando la continuidad educativa bajo condiciones excepcionales.

Minedu refuerza la salud mental en las escuelas

Como parte de sus estrategias para mejorar la educación, el Minedu ha anunciado la contratación de más de 1.000 psicólogos para las escuelas públicas en 2025, con el objetivo de brindar apoyo emocional a los estudiantes. Esta medida es clave para el bienestar integral de la comunidad educativa, especialmente en el contexto actual.

Proceso de matrícula y cobros prohibidos

El proceso de matrícula para el ciclo escolar 2025 comienza el 16 de diciembre de 2024, según el Minedu. Es importante recordar que, de acuerdo con la normativa, está prohibido el cobro de cupos o pagos por separación de vacantes en las escuelas públicas. Las instituciones educativas pueden establecer prioridades de ingreso, pero estas deben quedar claras en el reglamento interno de cada colegio.

El Minedu también enfatizó que no se podrá realizar evaluaciones directas para la admisión de estudiantes en niveles iniciales o primer grado de primaria, garantizando así un proceso de matrícula justo y transparente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias