sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 10 dic 2024

Fiscalía allana comisaría y vivienda vinculada a suboficial PNP por feminicidio de Sheyla Cóndor

La Fiscalía de Lima Norte realiza allanamientos en la Comisaría de Independencia y una vivienda en Collique, investigando a policías implicados en la fuga del suboficial Darwin Condori, principal sospechoso de la muerte de Sheyla Cóndor.


La investigación por el feminicidio de Sheyla Cóndor, de 26 años, dio un giro significativo este martes con la ejecución de un operativo de allanamiento e incautación, llevado a cabo por la Décima Fiscalía Penal de Lima Norte. La operación tiene como objetivo esclarecer la posible participación de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) que habrían facilitado la fuga del suboficial Darwin Condori Antezana, principal sospechoso del crimen.

Allanamientos en la Comisaría y Vivienda Vinculada a Suboficial

El operativo se centró en la Comisaría de Independencia y una vivienda en el distrito de Collique, vinculada al suboficial Miguel Carrera, quien está siendo investigado por omisión de funciones y encubrimiento. Según el Ministerio Público, Carrera habría omitido registrar a Condori en la denuncia presentada por la madre de Sheyla, Elsa Torres, e incluso alertado al suboficial sobre la investigación en curso, lo que habría permitido su fuga.

Como parte del allanamiento, las autoridades incautaron teléfonos celulares y tarjetas SIM que serán analizados como pruebas clave en el caso. Además, el operativo incluyó la intervención en la Unidad Terna Norte, en Independencia, donde se incautaron dispositivos móviles del mayor Harold Villar. Villar está bajo investigación por presuntamente facilitar la huida de Condori, manteniendo comunicación con él a través de WhatsApp, lo que habría permitido al suboficial abandonar su puesto y evitar su detención.

Negativa a Entregar Pruebas: Crece la Desconfianza

El operativo cobró mayor relevancia luego de que el programa Punto Final revelara que dos efectivos de la PNP, Miguel Carrera y el comandante Ronald Núñez, se negaron a entregar sus teléfonos móviles a la Fiscalía. Carrera alegó que su dispositivo era de uso personal y necesario para comunicarse con su hija, mientras que Núñez afirmó que su celular se había dañado al caer al inodoro. Estas explicaciones fueron calificadas como poco convincentes, lo que alimentó sospechas de un intento de ocultamiento de pruebas.

Serias Contradicciones en las Declaraciones

Las investigaciones también han revelado contradicciones en las declaraciones de los implicados. Carrera, quien había afirmado que estuvo en el condominio de Condori el 16 de noviembre a las 8:00 de la mañana, fue desmentido por el abogado de la familia de Sheyla, Aarón Alemán, quien presentó imágenes de cámaras de seguridad que no muestran al suboficial en el lugar a la hora señalada. Esta discrepancia podría generar una acusación por falsedad ideológica y aumentar la presión sobre los implicados.

Además, se está evaluando una posible omisión de funciones, ya que varios testimonios apuntan a que Carrera alertó a Condori sobre la denuncia por la desaparición de Sheyla, evitando que fuera detenido.

Críticas a la Policía Nacional

La madre de la víctima, Elsa Torres, ha denunciado públicamente la falta de diligencia de la PNP en el manejo del caso desde el principio. Torres indicó que, cuando presentó la denuncia por la desaparición de su hija, el suboficial Carrera omitió el nombre de Condori en el parte policial, a pesar de que ella lo identificó como la última persona en ver a su hija con vida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias