Actualidad | 11 dic 2024
La cirugía de Dina Boluarte: una semana sin respuestas oficiales que alimenta la controversia
La falta de claridad sobre la cirugía de nariz de la presidenta Dina Boluarte sigue generando dudas. A una semana de las revelaciones de Alberto Otárola, la mandataria no ha dado una respuesta oficial, lo que ha intensificado la especulación sobre su ausencia en funciones y la transparencia de su gestión.
A una semana de que el ex primer ministro Alberto Otárola revelara que la presidenta Dina Boluarte se sometió a una operación de nariz en junio de 2023, la mandataria no ha ofrecido una respuesta oficial sobre la intervención. La falta de claridad y las versiones contradictorias han reabierto la polémica, poniendo en duda la transparencia de su gobierno y generando interrogantes sobre sus funciones durante los días de su recuperación.
Una respuesta evasiva que aumenta la controversia
La especulación sobre posibles cirugías estéticas de Boluarte no es nueva. Sin embargo, no fue hasta julio de este año que la mandataria fue cuestionada directamente en una conferencia de prensa. Su respuesta fue directa pero evasiva: “Ya quisiera desaparecerme un solo minuto y no hacer mi trabajo de presidenta”. Esta declaración, aunque calmó momentáneamente los rumores, no desmintió ni confirmó los comentarios sobre la cirugía. Las declaraciones recientes de Otárola, confirmando la operación, han avivado nuevamente el debate.
Mientras Otárola aseguró que Boluarte continuó trabajando de manera virtual durante su recuperación, otras versiones contradicen esta afirmación. La exministra de Educación, Magnet Márquez, reveló que la presidenta estuvo ausente de las reuniones del Consejo de Ministros durante los 12 días posteriores a la intervención. Esta ausencia ha generado preguntas sobre quién asumió sus responsabilidades en ese tiempo y si hubo un incumplimiento de sus funciones.
El Congreso y la Fiscalía exigen explicaciones
El tema ha llegado al Congreso, donde varios legisladores han demandado respuestas claras de la presidenta. Algunos incluso han sugerido que la situación podría dar pie a una investigación parlamentaria por posible infracción constitucional. En paralelo, la Fiscalía de la Nación ha iniciado una investigación preliminar para determinar si Boluarte incumplió su deber de informar al Congreso sobre su ausencia, tal como lo establece la Constitución.
Este vacío informativo ha generado una percepción de falta de transparencia, que se suma a las críticas sobre la gestión de Boluarte. En la opinión pública, este episodio ha intensificado la percepción de que el gobierno no maneja adecuadamente los temas delicados, algo que se refleja en los bajos niveles de aprobación de la presidenta, que no superan el 4%, según encuestas recientes.
La creciente desconexión con la población
Este incidente no es aislado. A lo largo de su mandato, Dina Boluarte ha enfrentado críticas por su manejo de la comunicación y la falta de respuestas claras a situaciones sensibles. Esta constante opacidad ha alimentado la desconfianza de la población y de la oposición política, que ya evalúa acciones de control como interpelaciones o un posible pedido de vacancia.
El futuro político de Boluarte
Si las investigaciones en curso determinan que hubo un abandono de funciones o una ausencia prolongada no informada, las repercusiones políticas para la presidenta podrían ser graves. Mientras tanto, el silencio oficial y la falta de claridad siguen siendo factores clave en el desarrollo de este caso, que podría marcar un punto de inflexión en su gestión.