sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 11 dic 2024

Capturan al "Loco Jean", el extorsionador de las combis

Giancarlo Vilela Carabelli, conocido como “Loco Jean”, fue detenido tras un operativo que lo vinculó con delitos de extorsión y tráfico de drogas. Este extorsionador, temido en San Martín de Porres, ya había sido recluido en varias ocasiones, pero siempre regresaba a las calles.


En un operativo policial liderado por el Escuadrón de Emergencias del Callao, fue capturado Giancarlo Vilela Carabelli, conocido como “Loco Jean”, un extorsionador que operaba en la avenida José Granda en San Martín de Porres. Este hombre, con un historial delictivo extenso, fue detenido en la vivienda de su madre, donde la Policía encontró drogas y material que lo vincula con otros crímenes, incluyendo el tráfico de pasta básica de cocaína.

"Loco Jean" se había hecho viral después de un video grabado el 7 de diciembre, en el que se le veía extorsionando a un conductor de combi. En el video, Vilela Carabelli se muestra desafiante, asegurando que no temía las consecuencias de sus actos porque "toda su familia ya estaba en prisión". Esta actitud desafiante resaltó su peligrosidad y generó alarma, lo que llevó a las autoridades a intensificar su búsqueda.

El operativo fue resultado de un trabajo coordinado entre el Grupo Especial de Intervenciones de la Unidad de Emergencia del Callao y el Departamento de Investigación Criminal de San Martín de Porres. Tras su captura, se hallaron ketes de pasta básica de cocaína en su poder y 89 envoltorios adicionales en su domicilio, lo que amplió las investigaciones en su contra.

Un historial criminal extenso
Giancarlo Vilela Carabelli tiene un largo historial criminal, con cuatro reclusiones previas en penales de Lima, como Lurigancho y Castro Castro. A lo largo de su carrera delictiva, ha sido condenado por tráfico de drogas, tentativa de feminicidio, hurto y robo agravado, delitos que cometió desde el año 2010. Pese a sus múltiples encarcelamientos, su regreso a las calles parecía inevitable, lo que pone en duda la efectividad del sistema de rehabilitación.

El submundo criminal de la extorsión
El modus operandi de “Loco Jean” consistía en extorsionar a los conductores de combis informales en zonas de alto riesgo, aprovechándose de la vulnerabilidad de los transportistas. Su comportamiento temido le permitió operar sin mayores obstáculos. Durante su captura, las declaraciones de las víctimas fueron clave para fortalecer las acusaciones contra él, consolidando su figura como uno de los extorsionadores más notorios de la zona.

La creciente preocupación por la extorsión en Perú
El caso de “Loco Jean” refleja una creciente preocupación por la extorsión en Perú, un crimen que ha aumentado a lo largo del año. Según las cifras de la Policía Nacional del Perú (PNP), hasta el 7 de noviembre de 2024, se habían documentado más de 16,200 casos de extorsión en todo el país. De estos, 14,163 casos fueron de coacción típica, mientras que otras modalidades como el cobro de cupos y el “gota a gota” sumaron casi 2,000 incidentes.

Las víctimas de extorsión incluyen principalmente a comerciantes y profesionales, además de transportistas y trabajadores de sectores como la construcción civil. El trabajo de la Policía continúa en la lucha contra este crimen, aunque las estadísticas reflejan la necesidad urgente de intensificar esfuerzos para erradicar este tipo de delito.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias