

Las intensas lluvias que afectaron Cusco entre el 7 y el 9 de diciembre han causado severas inundaciones, colapsos de puentes y deslizamientos de tierra en las provincias de Anta, Espinar y La Convención. Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), los efectos de las precipitaciones han afectado tanto a viviendas como a cultivos agrícolas, principalmente de maíz, papa y habas.
Una de las zonas más afectadas ha sido la comunidad campesina de Pivil-Huancarire en el distrito de Limatambo, donde una granizada acompañada de rayos cubrió varias hectáreas de cultivos y dañó techos de viviendas. Las autoridades locales, en colaboración con la Agencia Agraria de Anta, han confirmado que se realizará una Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para atender a los afectados.
Ley N° 32181: Fiscales no podrán pedir detención de policías que causen muerte al usar armas legalmente
En Yauri, capital de la provincia de Espinar, el desborde del riachuelo Tucsamayo inundó cinco viviendas, y la municipalidad provincial ya ha proporcionado ayuda humanitaria, incluyendo colchones, frazadas y alimentos a los damnificados.
La situación también se ha complicado en La Convención, especialmente en la vía Santa María-Santa Teresa, que conecta con el parque arqueológico de Machu Picchu. La caída de rocas en varios tramos interrumpió el paso, aunque los trabajos de mejoramiento de la carretera han logrado superar el obstáculo. En Quellouno, el colapso de un puente peatonal y parte de la carretera debido al desborde del río Chirumbia dejó varios sectores aislados. El COER y los equipos de respuesta continúan trabajando para evaluar los daños y coordinar la asistencia.
En la ciudad capital de Cusco, las lluvias fueron menos intensas, pero las autoridades locales y regionales siguen monitoreando la situación para proporcionar ayuda rápida a las comunidades más afectadas.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha resaltado la importancia de prepararse ante desastres naturales, como las inundaciones provocadas por las lluvias. INDECI recomienda que las autoridades locales identifiquen y señalicen rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, y coordinen con los centros de salud y estaciones de bomberos. Además, es fundamental realizar simulacros de evacuación y reforzar los techos de las viviendas para mitigar los efectos de las lluvias.
INDECI también enfatiza la necesidad de evitar ubicaciones en zonas de alto riesgo y de establecer sistemas de alerta temprana para garantizar la seguridad de la población. Durante las lluvias, se recomienda a los ciudadanos mantenerse alejados de cables de energía eléctrica y ríos con caudales elevados.
El clima en Cusco se mantiene inestable, con un índice UV extremadamente alto de 16, lo que representa un riesgo para la salud de la piel y los ojos. Además, se prevé que las fuertes lluvias continúen, acompañadas de descargas eléctricas y vientos de hasta 40 km/h, lo que podría generar granizo o nieve en las zonas más elevadas.
La humedad relativa en la región se mantiene alta, lo que podría reducir la visibilidad y afectar el transporte y otras actividades. Se recomienda a los residentes y turistas tomar precauciones y evitar la exposición prolongada al sol debido al alto índice UV.
Las autoridades siguen trabajando para mitigar los daños y brindar la ayuda necesaria a los afectados por las intensas lluvias en Cusco.