viernes 31 de enero de 2025 - Edición Nº213

Actualidad | 12 dic 2024

Educación

"Los Derechos Humanos no son para las Ratas": Morgan Quero en el Ojo de la Tormenta

Tras una polémica declaración sobre las víctimas de las protestas de 2022, Morgan Quero, ministro de Educación, se ve envuelto en críticas y demandas de destitución, mientras intenta aclarar sus palabras.


El ministro de Educación, Morgan Quero, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia luego de sus comentarios sobre los derechos humanos. Al finalizar una actividad oficial en Piura el 11 de diciembre, Quero reaccionó de manera tajante ante una pregunta sobre las víctimas de las protestas de 2022 y 2023 que dejaron al menos 50 muertos. En una conversación con la periodista de La República, el titular del Minedu afirmó: "Los derechos humanos son para las personas, no para las ratas".

Reacciones y aclaraciones

Las palabras del ministro rápidamente desataron una ola de críticas, especialmente desde la Defensoría del Pueblo, que calificó la declaración como "ofensiva" y "discriminatoria". Ante la polémica, Quero aclaró que su comentario se refería a "violadores" y "asesinos" en un contexto distinto, relacionado con el debate sobre la pena de muerte, y no a las víctimas de las protestas. "Supuse que la pregunta estaba orientada hacia la pena de muerte", explicó.

A pesar de sus intentos de matizar sus palabras, la situación no tardó en escalar. La Defensoría del Pueblo exigió la destitución de Quero, mientras que congresistas como Carlos Zeballos anunciaron que presentarían una moción de interpelación. "El ministro ha agredido a las regiones afectadas por las protestas", comentó Zeballos, mientras que Jaime Quito de la Bancada Socialista calificó las declaraciones de "miserables" y reclamó su inmediata salida del cargo.

Boluarte y la petición de perdón

En relación con las víctimas de las protestas, Quero recordó que la presidenta Dina Boluarte ya había expresado sus disculpas en un mensaje a la nación, asegurando que el Ejecutivo se compromete a hacer justicia.

La controversia continúa y la presión sobre el ministro aumenta. Mientras la sociedad demanda respuestas claras, el gobierno deberá enfrentar las consecuencias de las desafortunadas palabras de uno de sus ministros en un contexto tan sensible.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias