

El Pleno del Congreso de Perú rechazó la moción de censura contra el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Julio Demartini, luego de que la propuesta no alcanzara los votos requeridos en una sesión que se extendió hasta la madrugada de este sábado, 14 de diciembre. La moción, presentada por el congresista Jaime Quito (Bancada Socialista), obtuvo 64 votos a favor, 4 en contra y 15 abstenciones, lo que fue insuficiente para cumplir con el requisito de la mitad más uno de los votos de los congresistas habilitados, según establece la Constitución y el Reglamento del Congreso.
La moción de censura fue archivada tras la desestimación de una solicitud de reconsideración presentada durante la misma sesión. Esta es la segunda vez que Demartini se salva de una posible remoción, luego de un intento fallido el pasado 26 de noviembre, relacionado con las críticas a la calidad de los productos del programa Qali Warma (ahora Wasi Mikuna), que alimenta a estudiantes de colegios públicos.
Congreso de Perú restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia tras controversia
El ministro se enfrentó a la moción después de haber respondido a un pliego interpelatorio el 5 de diciembre, en el que el congresista Quito expresó su preocupación por las irregularidades en el manejo de los programas sociales y la calidad de los alimentos suministrados. "Hay niños que son afectados y nos dicen que van a cambiar de nombre, pero esto no cambiará nada sin revisar cómo se hacen las contrataciones y el análisis de los proveedores", declaró Quito durante la interpelación.
En paralelo, la Fiscalía de la Nación ha iniciado una investigación contra Julio Demartini y la viceministra de Prestaciones Sociales del MIDIS, Jessica Niño de Guzmán, por presuntos delitos de omisión, rehusamiento y retardo de actos funcionales en perjuicio del Estado.
Alberto Otárola rechaza acusaciones de Dina Boluarte: "Deploro en forma y fondo su mensaje"
A pesar de las denuncias y la controversia, la moción de censura no logró reunir los votos necesarios para forzar la salida del ministro, que seguirá al frente del MIDIS mientras continúan las investigaciones judiciales.