domingo 02 de febrero de 2025 - Edición Nº215

Mundo | 14 dic 2024

Georgia elige a Mikheil Kavelashvili como presidente, profundizando la crisis interna y las tensiones con la UE

La elección de Mikheil Kavelashvili, exfutbolista de extrema derecha, como presidente de Georgia en un contexto de creciente ira popular, refleja la división política del país entre los pro rusos y los que apoyan la adhesión a la Unión Europea.


Los legisladores de Georgia eligieron el sábado a Mikheil Kavelashvili, exfutbolista de extrema derecha y exdiputado del partido Georgia Sueña, como presidente del país en una votación que profundiza la crisis política interna. La elección se realizó en medio de intensas protestas, ya que la nación enfrenta una creciente división entre los sectores pro rusos y los manifestantes que exigen la adhesión a la Unión Europea.

Kavelashvili, de 53 años, es conocido por su postura crítica hacia Occidente. La votación no fue nacional, sino parlamentaria, y se realizó con el apoyo de 224 de los 225 electores presentes, ya que la oposición, que boicoteó el parlamento, no estuvo representada. La elección de Kavelashvili se llevará a cabo el 29 de diciembre, marcando el inicio de un mandato que seguramente intensificará las tensiones entre el gobierno prorruso y la oposición favorable a la integración en la UE.

La presidencia de Kavelashvili y el conflicto con Occidente

Kavelashvili es conocido por su postura vehemente contra la UE y la OTAN. Su elección agrava la situación en un país donde las manifestaciones a favor de la integración europea han crecido tras la decisión del gobierno de suspender las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. Los manifestantes, muchos de los cuales han acampado en la capital, Tbilisi, durante más de dos semanas, se oponen a lo que consideran un giro hacia Rusia por parte del gobierno de Georgia Sueña.

La presidenta saliente, Salome Zourabichvili, una figura prooccidental, criticó fuertemente la votación, calificándola de un “asalto a la democracia” y prometió permanecer en su cargo a pesar del resultado. En un discurso antes de la votación, Zourabichvili expresó su firme postura en defensa de la democracia y en contra de lo que ve como un golpe a la independencia política de Georgia.

Protestas y violencia en las calles de Tbilisi

Las protestas en Tbilisi, que comenzaron a raíz de la decisión de suspender las negociaciones con la UE, han sido violentamente reprimidas por la policía. Desde finales de noviembre, los manifestantes se han congregado frente al parlamento, exigiendo una mayor integración con Europa y la renuncia del gobierno. En respuesta, las fuerzas de seguridad han recurrido a la violencia, con más de 150 oficiales heridos en los disturbios, según informes oficiales.

Mientras tanto, la comunidad internacional, incluida la Unión Europea, ha expresado su preocupación por la creciente autocracia en Georgia, acusando al gobierno de Georgia Sueña de adoptar medidas autoritarias y de alinearse cada vez más con el Kremlin, alejándose de las aspiraciones europeas de la nación.

Un futuro incierto para Georgia

Con la elección de Kavelashvili y la continua crisis política, el futuro de Georgia parece cada vez más incierto. El país, que en su mayoría apoyaba la adhesión a la UE, se enfrenta ahora a una polarización sin precedentes entre los sectores que favorecen una mayor proximidad con Rusia y aquellos que siguen luchando por una relación más estrecha con Europa.

El conflicto entre estas dos facciones podría desencadenar más protestas en los próximos días, y la presión internacional sobre el gobierno georgiano para que revierta su decisión sobre la UE podría intensificarse. Sin embargo, con el apoyo del parlamento y la falta de oposición dentro de la institución, Kavelashvili se perfila como una figura clave en la redefinición de la política exterior y el futuro político de Georgia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias