sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 16 dic 2024

Extranjeros que no se identifiquen correctamente serán expulsados del Perú

El Gobierno peruano promulgó una nueva ley que obliga a los extranjeros a identificarse ante las autoridades. Los que no cumplan serán expulsados del país, con medidas más estrictas para controlar la migración irregular.


El Gobierno peruano aprobó una nueva normativa que establece que los extranjeros que no cumplan con la obligación de identificarse ante la autoridad competente serán sancionados con la expulsión del país. La Ley Nº 32192, publicada este domingo 15 de diciembre en el Diario Oficial El Peruano, modifica varios artículos del Decreto Legislativo 1350, conocido como el Decreto Legislativo de Migraciones.

Sanciones para extranjeros sin identificación

La ley establece que los extranjeros que se encuentren en situación migratoria irregular, es decir, aquellos que ingresaron al país sin pasar el control migratorio conforme a la normativa vigente, o los que realicen actividades que pongan en riesgo el orden público o la seguridad nacional, serán sujetos a una sanción administrativa.

La medida también se aplicará a aquellos que incumplan con la obligación de identificarse ante las autoridades competentes. La duración del procedimiento administrativo será de un máximo de 24 horas, desde la retención del ciudadano extranjero.

Proceso de verificación

Según la nueva ley, la Policía Nacional del Perú (PNP) podrá verificar la identidad de cualquier extranjero sin necesidad de una orden judicial, utilizando medios de verificación habilitados, incluyendo el registro biométrico. Si el extranjero no tiene un documento de identificación válido, el oficial de la PNP procederá a tomar su declaración de identidad y a registrar sus datos biométricos, lo que será consignado en un acta.

Objetivo de la ley

La ley tiene como objetivo asegurar que todos los extranjeros que se encuentren en el país sean debidamente identificados y registrados, sin que ello implique una regularización de su situación migratoria. La Superintendencia Nacional de Migraciones utilizará esta información para integrar los datos en el Registro de Información Migratoria (RIM), lo que permitirá un mejor control y seguimiento de la situación migratoria de cada persona.

Plazos para reglamentar

El Ejecutivo tiene un plazo de 60 días calendario para adecuar el Reglamento del Decreto Legislativo 1350, aprobado por el Decreto Supremo 007-2017-IN, a las modificaciones dispuestas en esta nueva ley.

Con esta medida, el Perú refuerza su control migratorio y de seguridad, buscando reducir la migración irregular y prevenir posibles riesgos para la seguridad nacional y el orden público.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias