

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) firmaron un importante convenio para promover la ciencia, tecnología e innovación en los sectores aeroespacial y ciberespacial, informó la universidad limeña. Este acuerdo busca fortalecer los lazos entre ambas instituciones, permitiendo el desarrollo de proyectos de investigación en ingeniería y tecnología militares.
Según detalló la UNI, el convenio abarca diversas iniciativas, entre las que se incluyen la capacitación en ingeniería y tecnología militar, el desarrollo de proyectos conjuntos y la organización de eventos académicos y científicos. También se prevé el acceso mutuo a las instalaciones de ambas entidades para facilitar la formación y colaboración en investigación tecnológica.
"Astro Bot" sorprende y se corona como el gran ganador de The Game Awards 2024
En la ceremonia de firma, el rector de la UNI, Alfonso López Chau, destacó la importancia de esta alianza estratégica, afirmando que contribuirá al fortalecimiento de la innovación en el ámbito académico y científico. “Con este convenio, espero se incrementen las relaciones con las Fuerzas Armadas, especialmente en los campos académico, de innovación y de ciencias”, señaló el rector.
Por su parte, el comandante general de la FAP, Carlos Chávez, enfatizó que el acuerdo es clave para potenciar el capital humano de ambas instituciones y permitirá desarrollar proyectos conjuntos que lleven al país a un nivel superior en términos de conocimiento y competitividad.
Esta alianza se enmarca en una serie de esfuerzos del país por posicionarse en el campo aeroespacial, pues en noviembre se confirmó la construcción de un puerto espacial en la costa norte de Perú, con apoyo de Estados Unidos. El proyecto, que contará con una inversión de aproximadamente 1.000 millones de soles (270 millones de dólares), será clave para el desarrollo de la capacidad espacial de Perú.
Además, Perú firmó un memorando de entendimiento con la NASA para la lanzamiento de cohetes sonda en 2028, lo que fortalecerá la cooperación espacial y permitirá al país participar en misiones científicas internacionales.