Actualidad | 17 dic 2024
Moquegua
Escándalo en Moquegua: Alimentos de Wasi Mikuna intoxicaron a seis niños tras solo dos semanas de su creación
Seis menores de edad en Moquegua se intoxicaron después de consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, que reemplazó a Qali Warma. Este incidente se suma a otro reportado en Ayacucho, donde también se denunciaron alimentos en mal estado. La polémica crece, mientras el Congreso respalda al ministro Julio Demartini.
El programa Wasi Mikuna, creado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) hace solo dos semanas, enfrenta su primera crisis tras la intoxicación de seis niños en Moquegua. Los menores, estudiantes de la escuela José María de Arguedas, en el centro poblado de Carumas, presentaron síntomas de intoxicación tras consumir tallarines rojos elaborados con insumos del programa. Este caso se suma a otro incidente reportado en Ayacucho, donde los alimentos entregados también causaron malestar.
La Dirección Regional de Educación de Moquegua, liderada por Guido Rospigliosi, inició una investigación sobre los alimentos, tomando muestras para su análisis en laboratorio. Además, se realizaron inspecciones en el centro educativo y en los espacios de almacenamiento de los insumos. Las autoridades también respondieron a las quejas de padres de familia de Moquegua e Ilo, quienes reportaron un "olor extraño" en los bebibles distribuidos a las escuelas, lo que podría representar un riesgo para los estudiantes.
El programa Wasi Mikuna fue lanzado en reemplazo de Qali Warma, el antiguo programa de alimentación escolar que fue retirado tras varios escándalos de mala calidad en los alimentos. Uno de los incidentes más sonados fue la entrega de carne de caballo a escolares de diversas regiones del país, lo que generó indignación a nivel nacional.
La creación de Wasi Mikuna, oficializada en el Decreto Supremo N° 010-2024-MIDIS, buscaba corregir las deficiencias del programa anterior, argumentando que el modelo de cogestión de Qali Warma presentaba serios riesgos en la calidad e inocuidad de los alimentos. Sin embargo, las recientes denuncias sugieren que aún persisten problemas en la cadena de distribución y control.
En medio de esta crisis, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, ha enfrentado la presión política. A pesar de las solicitudes de su destitución en el Congreso, el legislativo decidió rechazar la moción de censura contra él. En un debate que se extendió hasta la madrugada del 14 de diciembre, el Congreso aprobó una moción de interpelación, pero no alcanzó los votos necesarios para destituir al ministro.
Demartini defendió su gestión en una entrevista, asegurando que las medidas correctivas se están tomando y que su nombre y su ministerio han sido objeto de atención desproporcionada. Sin embargo, los recientes incidentes alimentarios han puesto en duda la efectividad de las reformas implementadas.