Actualidad | 19 dic 2024
El Minsa advierte sobre los graves riesgos de los juegos pirotécnicos para niños
Las autoridades enfatizan los peligros de quemaduras, amputaciones y intoxicaciones, e instan a mantener una estricta supervisión adulta.
El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú ha emitido una advertencia crucial sobre los riesgos asociados con los juegos pirotécnicos en las festividades de Navidad y fin de año. Las autoridades alertan sobre lesiones graves como quemaduras, amputaciones y daños en la visión y audición, especialmente en niños. Cinthia Evangelista Medina, coordinadora de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres del Hospital Arzobispo Loayza, subrayó que las quemaduras de primer y segundo grado, junto con amputaciones de dedos, son las lesiones más comunes por el uso de pirotécnicos.
El Minsa también ha señalado los peligros de intoxicación debido a la composición química de algunos productos pirotécnicos, que pueden presentarse en envases llamativos que se asemejan a golosinas, engañando a los niños.
"Es crucial que los niños, especialmente los más pequeños, siempre estén bajo la supervisión de un adulto", advirtió Evangelista, haciendo un llamado a la cautela en estas celebraciones.
Además, el Minsa ha destacado la vulnerabilidad de los niños con trastornos del espectro autista o síndrome de Down, quienes pueden sufrir efectos adversos debido a los ruidos fuertes de los pirotécnicos. Por lo tanto, se recomienda extremar los cuidados para evitar trastornos sensoriales en este grupo.
El jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Arzobispo Loayza, Pedro Ciudad Cruz, proporcionó pautas de primeros auxilios para quemaduras, como alejar a la persona de la fuente de calor y aplicar agua fría de forma inmediata. También resaltó la importancia de buscar atención médica urgente para evitar complicaciones y secuelas permanentes.
Para prevenir accidentes, el Minsa, junto con la Policía Nacional y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), ha lanzado una campaña nacional. Su objetivo es evitar que los niños manipulen pirotécnicos sin supervisión, controlar la venta ilegal de estos productos y concienciar a la población sobre los riesgos.
Las autoridades instan a los ciudadanos a reportar la venta no regulada de pirotécnicos, destacando la responsabilidad tanto de comerciantes como de consumidores para garantizar la seguridad de la comunidad. Con esta campaña, el Minsa busca una temporada navideña libre de accidentes relacionados con los peligrosos juegos pirotécnicos.