Tecnología | 23 dic 2024
Las citas online están a punto de cambiar radicalmente gracias a la inteligencia artificial
Las aplicaciones de citas están incorporando inteligencia artificial para mejorar la compatibilidad, personalizar emparejamientos y brindar nuevas experiencias, desde chatbots hasta consejeros de citas.
Las aplicaciones de citas están en el umbral de una transformación radical gracias a la inteligencia artificial (IA). Mientras la tecnología sigue avanzando, las empresas de citas están implementando herramientas basadas en IA para mejorar la experiencia de los usuarios, hacer las conexiones más eficientes y personalizadas, y transformar la forma en que las personas se conocen en línea.
Una de las compañías que ha adoptado estos cambios es Match Group, la empresa matriz de plataformas como Tinder, Hinge y OkCupid. En una reciente jornada de inversores, Justin McLeod, CEO de Hinge, detalló cómo su compañía planea utilizar la IA en los próximos años para crear emparejamientos más ajustados a las preferencias de los usuarios, mejorar los algoritmos de compatibilidad y ofrecer asesoramiento a quienes tienen dificultades para encontrar pareja.
"Vamos a transformar la experiencia de las citas, de una plataforma de ‘hágalo usted mismo’ a un viaje guiado por expertos que conduce a mejores resultados", afirmó McLeod. La IA ya está desempeñando un papel significativo en la selección de fotos y en la recomendación de perfiles en plataformas como Tinder y Bumble, que usan algoritmos avanzados para personalizar las sugerencias de posibles parejas según las preferencias del usuario y sus interacciones previas.
Bumble, además, emplea IA en funciones de seguridad, como su "Detector de Privados", que difumina imágenes explícitas, y el "Detector de Engaños", que ayuda a identificar perfiles falsos y fraudes. Estas características son solo una pequeña muestra de las oportunidades que la IA puede ofrecer en el sector de las citas, donde se espera que la tecnología mejore aún más la experiencia.
Lidiane Jones, CEO de Bumble, comentó que “la IA tiene enormes oportunidades de innovación” en este espacio. Las aplicaciones de citas están evolucionando para facilitar las relaciones, especialmente con la incorporación de sistemas que permiten crear una experiencia más segura y eficiente para los usuarios.
Aunque la IA ya está integrada en las aplicaciones de citas, el sector aún se encuentra en una fase inicial de adopción. La profesora Liesel Sharabi, de la Universidad Estatal de Arizona, explicó que las plataformas todavía están explorando cómo la IA puede ser utilizada para mejorar la experiencia de citas, pero que la tecnología tiene un enorme potencial para transformar este campo.
Una de las aplicaciones más innovadoras está relacionada con los chatbots. Startups como Volar y Rizz están experimentando con bots que ayudan a los usuarios a interactuar con posibles parejas respondiendo mensajes y ayudando en las primeras fases de las conversaciones. Este tipo de tecnología podría reducir la comunicación tediosa y centrarse en las conexiones más compatibles, según Sharabi.
Además, empresas como Hinge están desarrollando "entrenadores de citas" basados en IA, que podrían ofrecer consejos personalizados sobre fotos, mensajes y cómo mejorar las interacciones para conseguir una cita. McLeod de Hinge mencionó que el algoritmo mejorado de la empresa ya ha mostrado una mayor tasa de matches y renovaciones de suscripciones entre los grupos de prueba.
Si bien ninguna plataforma se ha establecido aún como la líder indiscutible en este campo, las mejoras basadas en IA están comenzando a ofrecer experiencias más efectivas, seguras y personalizadas. Sharabi concluye que "las citas por internet serán muy diferentes dentro de unos años", lo que indica que estamos ante una gran evolución en cómo las personas se conectan en el mundo digital.