Salud | 23 dic 2024
Emergencia Ambiental: Derrame de Petróleo Contamina Playas de Piura
El derrame de petróleo en la playa Las Capullanas, en la región Piura, ha provocado daños en la fauna marina y afectado la actividad pesquera y turística, mientras Petroperú inicia trabajos de limpieza.
El 21 de diciembre de 2024, un derrame de petróleo fue reportado en la playa Las Capullanas, ubicada en la provincia de Talara, región Piura, afectando tanto la fauna marina como las actividades locales. La fuga, según Petroperú, fue provocada por una pequeña avería en una línea subterránea de su refinería en Talara. El incidente ocurrió justo antes de un embarque de petróleo, derramando hidrocarburos en las aguas del mar.
A raíz del hecho, Petroperú movilizó a 350 personas para limpiar la zona, pero los daños ya se hicieron evidentes. Un equipo de RPP que visitó el lugar constató la presencia de caballitos de mar, cangrejos y delfines muertos, todos cubiertos de petróleo. A pesar de la gravedad de la situación, Óscar Vera, gerente general de Petroperú, calificó la contaminación como un “daño menor” y aseguró que la fuga había sido controlada, aunque aún no se ha determinado la cantidad exacta de petróleo derramado.
El impacto no se limitó a Las Capullanas. El alcalde de Lobitos, Ricardo Bancayán, informó que otras playas cercanas, como El Anchón, La Palizada y La Bola, también fueron afectadas. Además, alrededor de 300 pescadores artesanales se han visto perjudicados por la presencia de petróleo en el mar, y el sector turístico de la zona también ha sufrido las consecuencias, con viajeros cancelando sus reservas debido al incidente.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) confirmó los daños en otras playas y las pérdidas en la pesca artesanal. En paralelo, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana ha iniciado una investigación preliminar contra Petroperú por el presunto delito de contaminación del ambiente. Un equipo fiscal encabezado por Silvia del Carmen Neyra Herrara verificó la presencia de sustancias oleosas en el mar y en las orillas, además de la grave afectación a la fauna marina.
Aún no se sabe cuándo se tendrán los resultados de la investigación o una estimación del total de petróleo derramado, pero las autoridades siguen evaluando los daños y tomando las acciones correspondientes.