sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Mundo | 23 dic 2024

Luis Arce admite que todos en el MAS sabían de las acusaciones de estupro contra Evo Morales

El presidente de Bolivia, Luis Arce, reveló que conocía las acusaciones de abuso sexual contra Evo Morales y aseguró que todos en su entorno político estaban al tanto, pero que decidieron guardar silencio.


El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha desatado una fuerte polémica al revelar en una entrevista reciente que él y otros miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS) sabían desde hace años de las acusaciones de estupro y abuso sexual contra Evo Morales, pero decidieron no hablar del tema. En una entrevista con el periódico mexicano Jornada, Arce confesó que, durante su tiempo como ministro de Economía en el gobierno de Morales, las acusaciones sobre el ex presidente "eran un secreto a voces", y todos en el MAS estaban al tanto, pero optaron por guardar silencio.

Cuando se le preguntó por qué no se actuó al respecto, Arce respondió evasivamente, diciendo que "uno vaya a saber" y afirmando que en su gobierno no permitirían "ese tipo de aspectos éticos y morales" que pudieran dañar al MAS y a la sociedad. Estas declaraciones han generado una ola de reacciones políticas, acusando a Arce y a su entorno de complicidad en los delitos de Morales.

Evo Morales enfrenta investigaciones judiciales por los delitos de trata de personas y estupro, tras la denuncia de que habría tenido una hija con una adolescente de 15 años en 2016, cuando él tenía 57 años. La víctima habría quedado embarazada, y la prueba de la paternidad aparece en el registro civil de la localidad de Yacuiba, en la frontera con Argentina, donde se formalizó el registro de la niña dos años después.

Además de este caso, Morales ha estado vinculado con otras acusaciones de abuso, incluyendo una relación con otra joven cuando él ya era presidente y ella tenía 15 años. Las fotos y grabaciones que muestran a Morales con esta joven han alimentado aún más las controversias sobre su vida personal y su comportamiento.

La confesión de Arce ha reavivado el debate sobre la ética y la complicidad dentro del MAS, especialmente en un contexto político tenso, con la proximidad de las elecciones presidenciales y la creciente división interna en el partido. Mientras la Fiscalía continúa investigando a Morales, la situación ha creado un clima de indignación y polarización en Bolivia, donde muchos consideran que estas revelaciones son parte de una estrategia política más amplia, especialmente en un contexto de lucha por el poder dentro del MAS.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias