Mundo | 23 dic 2024
Roma
El Papa Francisco afronta el desafío del Jubileo 2025 a sus 88 años con una agenda repleta de grandes eventos
El Jubileo, que comenzará en diciembre de 2024, será una oportunidad para la Iglesia Católica de reafirmar su influencia, con la participación de millones de peregrinos y una agenda histórica que incluye nuevas iniciativas inclusivas.
El Jubileo 2025, el gran evento católico que se celebra cada 25 años, está a punto de comenzar, y la Iglesia Católica se prepara para recibir a más de 32 millones de peregrinos en Roma. Este evento, que en sus orígenes buscaba promover la espiritualidad, el perdón y la fraternidad, será especialmente significativo para el Papa Francisco, quien, a pesar de sus 88 años, ha confirmado su participación en los actos más importantes de la celebración.
Un Año Santo de esperanza
El Jubileo, o Año Santo, es un tiempo dedicado a fortalecer la fe y la solidaridad entre los católicos. Durante este periodo, la Iglesia concede indulgencias a aquellos que realicen obras de caridad y crucen las Puertas Santas en Roma, que este año se abrirán en diversas basílicas, incluyendo San Pedro. Este Jubileo será especialmente relevante para el Papa Francisco, quien destacó el tema de la esperanza en un tiempo donde muchas personas se sienten desilusionadas o pesimistas. El Papa ha pedido a los gobernantes que se comprometan con la reducción de la deuda de los países más pobres y la abolición de la pena de muerte.
Grandes eventos y celebraciones
El Papa no se echará atrás en la organización del Jubileo, que contará con 26 eventos importantes. Entre estos, se destacan el Jubileo de los Enfermos y el Mundo de la Salud en abril de 2025, el Jubileo de los Trabajadores en mayo de 2025 y el Jubileo de las Cofradías, que se celebrará en mayo. Además, se celebrarán dos grandes eventos juveniles: el Jubileo de los Adolescentes, con la canonización de Carlos Acutis, el "santo de Internet", en abril de 2025, y el Jubileo de los Jóvenes, que se llevará a cabo en julio de 2025, con la participación de más de un millón de jóvenes en la explanada de Tor Vergata.
Un evento inclusivo
En una novedad histórica, el Jubileo de 2025 incluirá una peregrinación especial para la comunidad LGTBQ+ y sus familias, quienes podrán cruzar la Puerta Santa el 6 de septiembre de 2025. Esta decisión contrasta con la postura del Papa Juan Pablo II, quien calificó la marcha del Orgullo Gay en Roma durante el Jubileo anterior como una "afrenta".
Este Año Santo no solo será una gran prueba física para el Papa Francisco, sino también una ocasión para reafirmar los valores de la Iglesia y su compromiso con la inclusión y la esperanza en un mundo que enfrenta desafíos espirituales y sociales. Con una agenda tan ambiciosa, el Jubileo 2025 promete ser un hito en la historia moderna de la Iglesia Católica.