viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº409

Actualidad | 23 dic 2024

Expedición científica en el Alto Mayo descubre 27 nuevas especies en la selva amazónica

El hallazgo, realizado por científicos de Conservation International y miembros de comunidades indígenas, ha causado asombro mundial, destacando un ratón anfibio y un pez con cabeza redonda.


Una expedición científica realizada en el Alto Mayo, en la cuenca alta del río Mayo en la región San Martín, Perú, ha dejado al mundo asombrado con el descubrimiento de 27 nuevas especies de fauna, confirmando la extraordinaria riqueza biológica de esta zona. Este hallazgo, realizado por científicos de Conservation International (CI) en colaboración con miembros de comunidades indígenas locales, incluye descubrimientos impresionantes como un ratón anfibio con patas palmeadas y un pez con una cabeza redonda.

El estudio, que se llevó a cabo durante 38 días como parte del Programa de Evaluación Rápida de CI, se desarrolló en una región que abarca desde los Andes hasta el Amazonas, caracterizada por su diversidad ecológica. Según los investigadores, se estima que podrían haberse descubierto hasta 48 especies adicionales, pero se necesitarán más estudios para confirmar este dato.

Entre los hallazgos más sorprendentes, destaca el ratón anfibio que habita en los aguajales, ecosistemas pantanosos dominados por palmeras de aguaje. Esta especie, que probablemente solo habita en el Alto Mayo, se encuentra amenazada por la deforestación para el cultivo de arroz. Además, se descubrió una rana arlequín (Atelopus seminiferus), un hallazgo inesperado ya que esta especie, antes común, ahora está en peligro de extinción.

La expedición también registró más de 2,000 especies de flora y fauna, incluidos mamíferos, anfibios, peces, aves, mariposas y escarabajos, muchos de los cuales están en peligro de extinción. Los científicos utilizaron cámaras trampa, sensores bioacústicos y otras tecnologías para explorar siete tipos de bosques, documentando sorprendentes especies como un pez con cabeza agrandada, especies de mamíferos y varios insectos.

Los descubrimientos, que han sido destacados por medios internacionales como The New York Times, BBC Mundo, CNN y El País, subrayan la importancia de proteger ecosistemas como el Alto Mayo. A pesar de la deforestación que ha afectado la zona, el hallazgo de nuevas especies demuestra la resiliencia de la naturaleza y la necesidad urgente de conservar estos hábitats.

El director senior de Conservation International, Trond Larsen, destacó que "descubrir tantas especies nuevas de mamíferos y vertebrados en una zona con tanta influencia humana es realmente increíble". Asimismo, Wily Palomino, biólogo de CI, afirmó que estas expediciones son solo el comienzo para entender la biodiversidad del planeta, un misterio que podría tomar toda una vida para desvelarse completamente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias