Actualidad | 24 dic 2024
Petroperú minimiza emergencia ambiental en Piura: La fuga de hidrocarburos provoca protestas locales
Tras un derrame de hidrocarburos en Las Capullanas, el gerente de Petroperú, Óscar Vera Gargurevich, restó importancia al incidente, mientras que las autoridades locales y organismos como Indeci denuncian un impacto ambiental mayor en varias playas de la región.
El gerente general de Petroperú, Óscar Vera Gargurevich, ha generado controversia al restar importancia al derrame de hidrocarburos ocurrido el sábado 21 de diciembre en la playa Las Capullanas, en Lobitos, Piura. En su visita al lugar, Vera calificó el incidente como una "pequeña fuga" y aseguró que no se trataba de un derrame significativo, a pesar de las imágenes que circulan en redes sociales mostrando la contaminación en la costa.
Durante un encuentro con la prensa y organizaciones locales, Vera explicó que el vertido se limitó a un barril de hidrocarburos mezclado con agua, atribuyéndolo a una falla en el sistema de carga del buque Polyaigos. “No es un derrame realmente, ha sido una pequeña fuga. Los tanques donde el hidrocarburo se iba a cargar no se llenaron en ningún momento”, afirmó, restando gravedad al impacto.
El exministro de Energía y Minas también aseguró que la limpieza avanzó rápidamente y que las playas afectadas ya se encontraban "limpias al 100%". Sin embargo, las declaraciones contrastan con los reportes de otras autoridades, quienes destacan la magnitud del daño ambiental.
Indeci reporta daños mayores y afecta la economía local
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcarieri, contradijo las palabras de Vera, señalando que al menos seis playas en la zona han sido afectadas por el derrame. Urcarieri informó que la contaminación ha impactado gravemente la actividad pesquera local, afectando criaderos de pulpos, langostas y percebes, y que la pesca ha sido suspendida.
“El impacto es considerable. Este es un distrito turístico, y la afectación también se extiende a la gastronomía local”, afirmó Urcarieri. Además, destacó que están coordinando esfuerzos con el Ministerio del Ambiente y otras instituciones para mitigar los efectos y evaluar la remediación del área.
Protestas y preocupación por la propagación del crudo
La población de Lobitos, acompañada de autoridades locales, exigió respuestas inmediatas durante una mesa de diálogo con Petroperú. Quenny Carreño, representante de la comuna distrital, expresó el malestar generalizado al afirmar que “este verano ya está prácticamente perdido” debido a la contaminación.
La situación se agrava con la expansión de la mancha de crudo hacia otras áreas del norte de Piura, incluyendo Cabo Blanco, Máncora y El Ñuro, zonas de gran valor ecológico y turístico. Las comunidades de la región exigen una acción urgente para evitar mayores daños al ecosistema marino y asegurar la recuperación económica de los afectados.