

La lúcuma, un fruto originario de los Andes peruanos, ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a sus impresionantes beneficios para la salud, particularmente en la regulación del azúcar en sangre y la reducción del estrés. Este superalimento peruano ha encontrado un mercado creciente, con Chile y Estados Unidos como los principales importadores. La creciente demanda de la lúcuma no solo se debe a sus propiedades nutritivas, sino también a su versatilidad en la preparación de diversos alimentos y suplementos.
Revolucionario hallazgo en Uruguay revela cómo la covid-19 podría propagarse a través de la sangre
Uno de los beneficios más destacados de la lúcuma es su capacidad para regular el azúcar en sangre. Con un bajo índice glucémico (IG), este fruto tiene un impacto mínimo sobre los niveles de glucosa en sangre, lo que lo convierte en una excelente opción para las personas con diabetes o quienes buscan controlar su azúcar de manera natural. Un estudio publicado en PubMed Central, respaldado por la National Institutes of Health (NIH), concluyó que la lúcuma tiene un índice glucémico más bajo que otros endulzantes naturales como la miel o el azúcar de caña. Además, su alto contenido de fibra ayuda a ralentizar la absorción de azúcares en el intestino, manteniendo estables los niveles de glucosa.
La lúcuma también es conocida por sus propiedades relajantes, gracias a su riqueza en compuestos bioactivos como polifenoles, carotenoides y vitaminas del complejo B. Entre sus nutrientes destaca la niacina (vitamina B3), la cual aumenta la producción de serotonina, un neurotransmisor clave para la regulación del estado de ánimo, ayudando a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar general.
Chile lidera las importaciones de lúcuma peruana, seguido de cerca por Estados Unidos, que ha visto un aumento del 36.5% en la compra de este superalimento. Este crecimiento en la demanda está relacionado con la creciente conciencia sobre los beneficios de la lúcuma en términos de salud y bienestar. En Estados Unidos, se estima que el 28.8% de las exportaciones de lúcuma tienen como destino este país, lo que refleja el auge de la fruta en mercados internacionales.
Además de sus efectos sobre el azúcar y el estrés, la lúcuma ofrece una variedad de beneficios adicionales que la convierten en un superalimento integral:
Las principales zonas productoras de lúcuma en Perú se encuentran en regiones como Ayacucho, Áncash, Arequipa, Cajamarca, y Huánuco, donde las condiciones del clima y el suelo favorecen su cultivo. Destacan los valles de Cañete, Huaral, Huacho y Chincha, que son conocidos por producir la lúcuma de mejor calidad destinada a la exportación, consolidando a este superalimento como un producto clave en el mercado global.
La lúcuma peruana continúa ganando terreno en los mercados internacionales, destacándose por sus propiedades nutricionales y su versatilidad, que la convierten en un ingrediente apreciado tanto por los consumidores como por los fabricantes de productos saludables.