lunes 19 de mayo de 2025 - Edición Nº321

Tecnología | 28 dic 2024

Ranking 2024: Las universidades peruanas con más publicaciones científicas

En 2024, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se mantuvo como líder en producción científica, seguida de cerca por otras importantes casas de estudio como la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), según los datos registrados en la Web of Science.


La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha vuelto a ocupar el primer puesto en el ranking de universidades peruanas con mayor producción científica en 2024, según los datos de la base de datos Web of Science (WoS). Con un total de 385 publicaciones, la UNMSM se mantiene como la universidad con mayor impacto académico, repitiendo el éxito alcanzado en 2023. Además, en el año anterior, también encabezó el ranking en la base de datos Scopus.

En segundo lugar se posiciona la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con 365 publicaciones, seguida de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que registró 314 documentos científicos en WoS. La Universidad Científica del Sur (Científica) ocupa el cuarto puesto con 266 publicaciones, mientras que la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) se encuentra en la quinta posición con 197 documentos.

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con 138 publicaciones, completa el grupo de las seis universidades más productivas en ciencia y tecnología en Perú. Este año, Científica destacó por su consistencia en la calidad y cantidad de su producción académica, según el análisis realizado por Percy Mayta-Tristán, investigador de la Universidad Científica del Sur.

Top 10 de universidades peruanas con mayor producción científica:

  1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) – 385 publicaciones
  2. Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) – 365 publicaciones
  3. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) – 314 publicaciones
  4. Universidad Científica del Sur (Científica) – 266 publicaciones
  5. Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) – 197 publicaciones
  6. Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) – 138 publicaciones
  7. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA)
  8. Universidad César Vallejo (UCV)
  9. Universidad Continental (UC)
  10. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Un caso relevante en este ranking es el de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), que, a pesar de su menor tamaño institucional, alcanzó un notable puesto en el décimosexto lugar, con 67 publicaciones en WoS, destacándose en la calidad y cantidad de su producción académica según su tamaño estudiantil.

Este análisis, que combina los datos de Web of Science y Scopus, también evaluó la producción científica de las universidades en función de su tamaño, medido por la cantidad de estudiantes matriculados, según datos de la plataforma tuni.pe del Ministerio de Educación. A pesar de los avances, algunas universidades con mayor tamaño aún deben mejorar su producción científica para estar a la altura de las expectativas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias