sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº389

Actualidad | 30 dic 2024

Asignación Familiar en Perú: ¿Quiénes tienen derecho y cómo se calcula este beneficio social?

La Asignación Familiar es un beneficio social otorgado a los trabajadores de la actividad privada en Perú, cuyo objetivo es complementar sus ingresos. A partir del 1 de enero de 2025, con el aumento del salario mínimo, este beneficio ascenderá a S/ 113.00.


La Asignación Familiar es un beneficio social de carácter remunerativo otorgado a los trabajadores de la actividad privada en el Perú. Este beneficio está destinado a complementar los ingresos de los trabajadores que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la normativa laboral. La Asignación Familiar representa el 10% de la Remuneración Mínima Vital (RMV) vigente y se paga de manera adicional a la remuneración básica.

¿Quiénes tienen derecho a la Asignación Familiar?

Los trabajadores que tienen derecho a este beneficio deben cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Pertenecer al régimen laboral de la actividad privada.
  2. No estar sujetos a negociación colectiva en cuanto a sus remuneraciones.
  3. Mantener un vínculo laboral vigente.
  4. Acreditar la existencia de uno o más hijos a cargo:
    • Hijos menores de 18 años.
    • En caso de hijos mayores de edad, si están cursando estudios superiores o universitarios, el beneficio se extiende por un máximo de seis años adicionales.

Cálculo y abono del beneficio

  • Cálculo:
    El monto de la Asignación Familiar se determina aplicando el 10% de la RMV vigente. A partir del 1 de enero de 2025, con el aumento del salario mínimo a S/ 1,130, la Asignación Familiar ascenderá a S/ 113.00.

  • Forma de pago:
    Este beneficio se abona de manera adicional a la remuneración básica y debe figurar por separado en la boleta de pago del trabajador. El empleador debe comenzar el pago de la Asignación Familiar en el momento en que el trabajador presente la documentación que acredite la existencia de sus hijos bajo las condiciones mencionadas.

Consideraciones especiales

  • Ambos padres en la misma empresa:
    Si tanto la madre como el padre trabajan en la misma empresa, ambos tienen derecho a recibir la Asignación Familiar.

  • Trabajadores con más de un empleador:
    Un trabajador que laborara para más de un empleador tiene derecho a recibir la Asignación Familiar de cada uno de ellos.

Naturaleza remunerativa y beneficios sociales

La Asignación Familiar tiene carácter remunerativo, lo que implica que forma parte del cálculo de otros beneficios sociales, tales como:

  • Gratificaciones legales.
  • Compensación por tiempo de servicios (CTS).
  • Vacaciones.
  • Utilidades.

Además, está sujeta a las retenciones aplicables sobre remuneraciones, como los aportes a ONP/AFP y el impuesto a la renta de quinta categoría.

Infracciones y sanciones

El incumplimiento en el pago íntegro y oportuno de la Asignación Familiar constituye una infracción grave en materia laboral, según lo dispuesto en el artículo 24.4 del Decreto Supremo N.º 019-2006-TR. Las empresas que no paguen este beneficio de manera correcta se exponen a sanciones administrativas y económicas.

Este beneficio tiene un impacto significativo en la economía familiar de los trabajadores, contribuyendo al bienestar social de quienes tienen hijos a su cargo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias