os talibanes han anunciado una nueva ofensiva contra los derechos de las mujeres en Afganistán, al ordenar el cierre de todas las organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales y extranjeras que empleen a mujeres en el país. Esta medida, la última de una serie de restricciones impuestas desde que el grupo islamista tomó el poder en agosto de 2021, tiene el potencial de interrumpir gravemente la ayuda humanitaria en una nación ya sumida en una crisis.
En una carta emitida el domingo por la noche, el Ministerio de Economía talibán advirtió que las ONG que no cumplan con la nueva directiva perderán su licencia para operar en Afganistán. La advertencia llega dos años después de que el régimen talibán ordenara a las ONG suspender el empleo de mujeres afganas, acusándolas de no cumplir adecuadamente con el código islámico de vestimenta, que incluye el uso obligatorio del hijab.

Rusia derriba 68 drones ucranianos en un ataque masivo sobre tres regiones fronterizas
La ONU critica la medida y la creciente crisis humanitaria
El anuncio ha suscitado la preocupación internacional. Naciones Unidas expresó su alarma por el impacto de la medida en la ya limitada libertad de las mujeres en Afganistán, subrayando que este tipo de restricciones no solo afectan a las mujeres, sino que agravan la crisis humanitaria que atraviesa el país. Florencia Soto Niño-Martínez, portavoz asociada de la ONU, destacó que la falta de acceso a derechos fundamentales por parte de la mitad de la población afgana, especialmente las mujeres, complica aún más la entrega de ayuda esencial.

Venezuela multa a TikTok con US$ 10 millones por permitir la difusión de peligrosos retos virales
“Esto afecta directamente la forma en que podemos brindar asistencia humanitaria vital a toda la población afgana”, dijo Soto Niño-Martínez, quien también señaló que las mujeres no solo enfrentan un retroceso en sus derechos, sino que también se ven atrapadas en una situación de extrema pobreza.
Implicaciones de la medida en la labor humanitaria

Xi Jinping asegura que "nadie puede detener" la reunificación con Taiwán en discurso de Año Nuevo
El Ministerio de Economía talibán dejó claro que será responsable de la supervisión de todas las actividades de las ONG, tanto locales como extranjeras. La nueva orden también incluye la suspensión de cualquier trabajo femenino en instituciones no bajo control de los talibanes. En caso de no cumplir con las regulaciones, las ONG verán canceladas sus licencias y actividades en el país.
A pesar de los esfuerzos por parte de organismos internacionales, como la ONU, para continuar con la entrega de ayuda humanitaria, las restricciones sobre el personal femenino y las detenciones de trabajadores por la Policía Moral de los talibanes han complicado la situación. Según Tom Fletcher, alto funcionario de la ONU, un número creciente de agencias humanitarias ha informado de la detención de su personal por parte de las autoridades talibanas.
Nueva orden sobre la construcción de edificios
En un desarrollo paralelo, los talibanes también emitieron un decreto que prohíbe la construcción de edificios con ventanas que den a espacios donde puedan estar mujeres, como patios o cocinas. La medida afecta tanto a edificios nuevos como a los existentes y exige que las autoridades tomen medidas para ocultar esas vistas con paredes o cercas.
La comunidad internacional ha reiterado su preocupación por esta nueva restricción, que refuerza aún más el control de los talibanes sobre la vida cotidiana de las mujeres afganas. La ONU ha solicitado que se revierta la medida, al igual que otras restricciones que continúan afectando los derechos fundamentales de las mujeres en Afganistán.