

El 2024 fue un año de despedidas dolorosas para el mundo del entretenimiento peruano, con la partida de queridas y destacadas figuras que dejaron una huella imborrable en la cultura nacional. Entre ellas, la muerte de Yola Polastri, una de las caras más icónicas de la televisión peruana, conmocionó a miles. La "Chica de la Tele", que durante décadas alegró a generaciones con su carisma y talento, falleció el 7 de julio a los 74 años, tras sufrir un derrame cerebral. Su legado como pionera de la televisión nunca será olvidado.
En el ámbito cómico, la partida de Jesús Morales, conocida por su personaje de "Doña Epidemia" y su participación en programas emblemáticos como Risas y salsa y Risas de América, dejó un vacío en el humor nacional. A los 99 años, la actriz y locutora se despidió el 28 de enero, tras una carrera que marcó a toda una generación.
Angelina Jolie y Brad Pitt llegan a un acuerdo de divorcio tras una agria batalla legal de ocho años
La música también perdió a figuras fundamentales. El 5 de marzo, a los 86 años, falleció Gustavo Hit Moreno, cantante y compositor que inmortalizó temas como Magia blanca y Sabor a sal, representando a la Nueva Ola peruana. Su partida dejó una gran tristeza entre sus seguidores, quienes aún disfrutan de su voz única. En el bolero, el 1 de abril se apagó la voz de Johnny Farfán, conocido como "La voz elegante del bolero". Su interpretación de temas como Y se llamaba Mary seguirá viva en la memoria de todos.
Otra pérdida trágica fue la de Muñequita Milly, la joven cantante de 23 años, quien falleció el 3 de abril tras una operación de cirugía estética. Con una prometedora carrera por delante y un hijo pequeño, su partida dejó una profunda tristeza en el mundo de la música.
El arte lírico también sufrió con el fallecimiento de Francesco Petrozzi, tenor consagrado en Europa y exministro de Cultura. Petrozzi, quien fue una figura importante en la ópera y la cultura nacional, falleció el 27 de mayo a los 62 años.
Finalmente, el humor sufrió otro golpe con la muerte de Rodolfo Carrión, conocido como Felpudini. El 26 de septiembre, a los 75 años, Carrión perdió la batalla contra el cáncer. Además de su popularidad en programas como Risas y Salsa y El Reventonazo de la chola, Felpudini también fue un referente como profesor de teatro, dejando un legado en la formación de nuevas generaciones de comediantes.
Estas pérdidas, que marcaron un año lleno de tristeza, nos recuerdan la importancia de valorar a los artistas que nos acompañan en las diferentes etapas de nuestras vidas. 2024 ha sido un año de despedidas, pero su legado continuará vivo en el corazón de los peruanos.