viernes 31 de enero de 2025 - Edición Nº213

Mundo | 2 ene 2025

Los 4 de Guayaquil: Fiscalía confirma la identidad de los cuerpos incinerados como los de los niños desaparecidos

La Fiscalía de Ecuador confirma la terrible noticia de que los cuerpos encontrados corresponden a los cuatro niños desaparecidos el 8 de diciembre, mientras 16 militares enfrentan cargos por desaparición forzada y asesinato.


La Fiscalía General de Ecuador confirmó con horror que los cuatro cuerpos incinerados y con signos de tortura encontrados cerca de una base militar corresponden a los niños que fueron reportados como desaparecidos desde el 8 de diciembre de 2024. Los menores, Steven Medina (11), Saúl Arboleda (15) y los hermanos Ismael y Josué Arroyo (15 y 14) habían salido a jugar fútbol ese día y nunca regresaron a casa, dejando a sus familias en angustia.

Prisión preventiva para los 16 militares implicados

Tras la investigación, la Fiscalía de Ecuador ordenó la prisión preventiva para 16 miembros de las fuerzas militares, quienes fueron procesados por su presunta implicación en el caso de desaparición forzada y asesinato. El juez dictó la medida con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía. La noticia ha conmocionado al país, desatando una ola de indignación que se tradujo en protestas en las calles de Guayaquil, donde los familiares exigieron justicia y respuestas por la muerte de los niños.

Indignación social y política

La desaparición de los cuatro menores y su posterior hallazgo ha desatado una fuerte protesta social en Ecuador, con miles de ciudadanos exigiendo el regreso de los niños sanos y salvos, antes de conocer la trágica verdad. La Asamblea Nacional de Ecuador decretó tres días de luto en honor a los menores y para repudiar la desaparición forzada, pidiendo que se haga justicia en el caso.

El caso ha golpeado duramente al gobierno de Daniel Noboa, quien ha basado su estrategia de seguridad en la declaratoria del estado de excepción, sin que hasta ahora se haya emitido una respuesta oficial contundente del gobierno ante la gravedad de los hechos.

El dolor de la familia y las protestas en las calles

El domingo 31 de diciembre, los restos de los niños fueron entregados a sus familiares, quienes les dieron un emotivo y doloroso adiós en el cementerio Ángel María Canals en Guayaquil, mientras pedían justicia. Las madres y familiares de los niños clamaron al unísono: “Justicia para nuestros niños”.

El caso ha marcado un hito en la seguridad de Ecuador, ya que en medio de versiones contradictorias y la lucha por esclarecer los hechos, las autoridades enfrentan un enorme desafío de restaurar la confianza en las fuerzas de seguridad del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias