domingo 02 de febrero de 2025 - Edición Nº215

Actualidad | 7 ene 2025

Salud Pública

COVID-19 en Perú: Cinco fallecimientos en tres semanas, pero sigue siendo un virus estacional

En Perú, el COVID-19 muestra signos de estabilización, con una reducción considerable de muertes, pero los expertos advierten que la vigilancia y las medidas preventivas siguen siendo esenciales, especialmente para los grupos vulnerables.


TAGS: COVID-19, MINSA

En las últimas tres semanas, Perú ha reportado cinco fallecimientos por COVID-19, un número significativamente más bajo comparado con años anteriores, informó César Munayco, director del Centro de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa). Las víctimas, en su mayoría, eran adultos mayores de 70 años, considerados de alto riesgo frente al virus.

Aunque el impacto actual es menor, Munayco subrayó que no se debe bajar la guardia, ya que el virus sigue siendo una amenaza para los sectores más vulnerables. A nivel nacional, los contagios se han estabilizado entre 200 y 300 casos semanales, y solo el 5% requiere hospitalización. Sin embargo, las cifras siguen siendo inferiores a las de los picos de la pandemia.

Un virus más controlado, pero no menos peligroso

El especialista explicó que, a pesar de un aumento en los casos durante estas épocas, la magnitud es mucho menor a la registrada en los primeros años de la pandemia. Según Munayco, el COVID-19 se ha convertido en un virus estacional, similar a la influenza, y es probable que aumenten los contagios durante el invierno y hacia finales de año, especialmente por las reuniones sociales típicas de estas fechas.

El director del Minsa también destacó que el comportamiento del virus ha cambiado, y ahora se integra a los virus respiratorios estacionales, aunque los grupos de riesgo, como los adultos mayores y personas con condiciones preexistentes, siguen siendo los más afectados. Munayco reiteró la importancia de la vacunación, ya que sigue siendo la medida más eficaz para prevenir enfermedades graves y muertes.

El COVID-19 sigue mutando, pero las variantes son menos peligrosas

El experto explicó que, aunque el virus continúa mutando, las nuevas variantes derivadas de Ómicron suelen causar síntomas leves o moderados. Sin embargo, los adultos mayores de 70 y 80 años siguen siendo los más vulnerables a complicaciones graves. Por ello, insistió en que la vacunación y la vigilancia activa son cruciales para proteger a la población más vulnerable.

COVID-19 vs Gripe: ¿Cuáles son las diferencias clave?

Aunque los síntomas de COVID-19 y gripe son similares, como fiebre, tos y dolor de garganta, el COVID-19 se distingue principalmente por la pérdida del gusto o el olfato, un síntoma poco frecuente en la gripe. Además, el COVID-19 tiene más probabilidades de causar neumonía y complicaciones graves en los pulmones, mientras que la gripe generalmente presenta síntomas de forma más repentina.

Es fundamental identificar las diferencias para un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento oportuno, especialmente cuando se observan signos de alerta como dificultad para respirar o presión en el pecho.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias