

La Marina de Guerra del Perú, a través de su Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), ha emitido una alerta sobre un oleaje anómalo que afectará el litoral peruano a partir del viernes 10 de enero. Este fenómeno marítimo, que se espera dure hasta el lunes 13 de enero, traerá intensidades de oleaje que varían de ligera a fuerte en diferentes puntos de la costa norte, centro y sur del país.
Pronóstico del oleaje anómalo en las costas del Perú
Perú ratifica su postura contra el régimen de Maduro y apoya a Edmundo González
De acuerdo con el Aviso Especial N.º 002 emitido por la DHN, el oleaje comenzará de manera ligera en diversas zonas del país. A continuación, se detalla el pronóstico por regiones:
Tragedia en la UCV: Joven muere tras caer del piso 12 en Los Olivos
Impacto y medidas de prevención
La Hidrografía indicó que este oleaje provendrá del noroeste, afectando principalmente las playas abiertas o semiabiertas que están orientadas hacia esa dirección. Además, la fase lunar actual (cuarto creciente hacia luna llena) influirá en el incremento del nivel de marea en ciertas áreas.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) también emitió recomendaciones preventivas, instando a las autoridades locales a implementar medidas de seguridad. Entre las sugerencias destacan la suspensión de actividades portuarias y de pesca, el aseguramiento de embarcaciones y el retiro de flotas pequeñas hacia tierra firme. También se recomienda evitar actividades deportivas y recreativas, así como los campamentos en playas afectadas.
El impacto del oleaje no se limitará a las actividades económicas, ya que la energía de las olas podría generar daños en infraestructuras cercanas a las playas. La Marina de Guerra y el Indeci enfatizaron la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar riesgos.
Clases de oleaje y su clasificación
El oleaje anómalo puede clasificarse en cuatro niveles de acuerdo con la altura de las olas:
Riesgos adicionales: maretazos y posibles daños
El fenómeno podría generar lo que se conoce como "maretazos", un aumento inesperado del nivel del mar que puede causar daños en las zonas costeras. Especialistas como Asismet, una página especializada en temas meteorológicos, advierten sobre el riesgo asociado a la fase lunar y la dirección de las olas, aumentando el peligro para las costas del Perú.
Coordinación para el monitoreo del fenómeno
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) coordina acciones con las oficinas regionales y locales para monitorear el comportamiento del mar y asegurar que las autoridades reciban información en tiempo real. Esto permitirá tomar decisiones oportunas para minimizar riesgos y salvaguardar la vida de los ciudadanos.
Recomendaciones para la población costera
Se hace un llamado a las comunidades costeras para que eviten ingresar al mar o permanecer cerca de zonas de alto impacto, como malecones o rocas expuestas a las olas. Las medidas preventivas son cruciales para reducir los riesgos asociados con este fenómeno natural.