sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 10 ene 2025

César Acuña a Salhuana: "Si yo fuera presidente del Congreso, no hubiese viajado a China"

En plena controversia por la presunta red de prostitución en el Congreso, el líder de Alianza para el Progreso cuestionó la ausencia de Eduardo Salhuana y exigió celeridad en las investigaciones. La tensión crece dentro del Legislativo.


El gobernador de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, expresó su rotundo rechazo al viaje realizado por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, a China, en plena crisis por la presunta red de prostitución que sacude el Legislativo. En una conferencia de prensa, Acuña afirmó que, si estuviera en el lugar de Salhuana, no habría abandonado el país en un momento tan crítico para la institución.

“Si yo fuera presidente, no hubiese viajado. Abandonar el país en medio del escándalo es darle la espalda a lo que está ocurriendo”, señaló el líder de APP, que además destacó la importancia de afrontar los problemas en lugar de evadirlos. Acuña también indicó que el tema se debatirá en la próxima reunión de bancada, programada para el martes.

Exige una pronta respuesta de la Fiscalía

El dirigente de APP aprovechó la ocasión para solicitar que la Fiscalía priorice la investigación sobre la presunta red de proxenetismo dentro del Congreso. “Este es un tema delicado que afecta la imagen del país y de nuestras instituciones. Exigimos que la Fiscalía y el Poder Judicial actúen con urgencia”, indicó Acuña, quien también insistió en que los responsables de este escándalo, independientemente de su posición política, deben ser procesados.

“Los corruptos a la cárcel, los delincuentes a la cárcel, y aquellos que maltratan la imagen del Congreso no tienen corona. No blindaremos a nadie, porque el ADN de APP es la honestidad”, agregó.

Salhuana defiende su viaje y descarta renunciar

Por su parte, Eduardo Salhuana, desde su llegada a China, descalificó la moción de censura presentada en su contra por la bancada de Honor y Democracia. Aseguró que no existían razones válidas para su destitución, argumentando que, como presidente del Congreso, tiene la responsabilidad de “enfrentar los problemas” y no dar un paso al costado. Sin embargo, su decisión de viajar a China a pesar de las investigaciones sobre la presunta red de prostitución ha generado cuestionamientos sobre su liderazgo y compromiso con la crisis.

Renuncias en la Comisión Ad Hoc

En un giro más al escándalo, tres miembros de la comisión Ad Hoc, encargada de evaluar los testimonios relacionados con la red de prostitución en el Congreso, renunciaron irrevocablemente, lo que ha complicado aún más las investigaciones. La renuncia fue confirmada por el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, quien detalló que las dimisiones fueron causadas por la falta de condiciones para cumplir con sus funciones.

Mientras tanto, las diligencias en el Congreso continúan bajo la supervisión de la Fiscalía de Trata de Personas, que ya ha identificado a algunos sospechosos clave en el caso, como el exjefe de la Oficina de Asesoría Legal, Jorge Torres Saravia.

El futuro de la investigación y la imagen del Congreso siguen siendo inciertos, pero lo que está claro es que la presión sobre los involucrados en este escándalo crece cada día.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias