martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº399

Actualidad | 15 ene 2025

Nuevo reglamento para viviendas de interés social en Perú: ¿Cómo garantizar una vivienda digna para todos?

El Ministerio de Vivienda publica el proyecto de reglamento para Vivienda de Interés Social, priorizando a las familias en situación de vulnerabilidad. Los ciudadanos tienen hasta el 27 de enero para opinar.


El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha dado a conocer el proyecto del nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social (VIS), que tiene como objetivo garantizar el derecho de las familias peruanas a una vivienda digna, adecuada y segura. Este reglamento pone énfasis en la población en situación de vulnerabilidad social y económica, buscando reducir la brecha del déficit habitacional en el país.

El proyecto de reglamento, que se encuentra disponible para comentarios del público hasta el 27 de enero, establece que la VIS incluirá viviendas de tipo Prioritaria (VISTP) para personas en condiciones de pobreza extrema o vulnerabilidad, especialmente aquellas que habitan en zonas de riesgo no mitigable.

Además, el reglamento detalla diversas modalidades de desarrollo para la VIS, como la adquisición de viviendas nuevas (AVN), la construcción de viviendas (CV), el mejoramiento de viviendas (MV) y la construcción de módulos rurales (VR). Asimismo, se regulan las condiciones mínimas para las viviendas, como un área techada mínima de 40 metros cuadrados para viviendas sin capacidad de ampliación y 35 metros cuadrados para viviendas unifamiliares iniciales con posibilidad de expansión.

Para asegurar el cumplimiento de las normas, el Ministerio de Vivienda ha establecido mecanismos de control y seguimiento para los proyectos de VIS. Los promotores inmobiliarios y constructores deberán registrar sus proyectos en el sistema supervisado por el Ministerio, y se implementarán herramientas como la “Alerta Registral” para verificar el cumplimiento de las disposiciones.

El proyecto está abierto a la participación ciudadana, y los interesados pueden emitir sus comentarios a través de la página web del Ministerio de Vivienda hasta el 27 de enero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias