sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Mundo | 1 feb 2025

Tragedia en Goma: Más de 700 muertos y miles de heridos en los combates entre el Ejército de la RDC y el grupo rebelde M23

08:15 |Entre el 26 y el 30 de enero, los enfrentamientos entre el Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en Goma dejaron más de 700 muertos y miles de heridos. La ONU alerta sobre una grave crisis humanitaria.


TAGS: RDC, GOMA

En la ciudad de Goma, ubicada en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), los combates entre el Ejército congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) han dejado al menos 700 muertos y más de 2.700 heridos entre el 26 y el 30 de enero, según informó la ONU. Estas cifras, recopiladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno congoleño, podrían aumentar a medida que se obtenga más información.

El portavoz de la Secretaría de la ONU, Stéphane Dujarric, calificó la situación de "dramática" y urgió a garantizar el acceso humanitario para tratar a los heridos y asistir a las poblaciones desplazadas. La situación en Goma, ciudad clave en la región de Kivu del Norte, se ha deteriorado rápidamente tras la toma de la ciudad por parte del M23 el pasado lunes.

Crisis humanitaria y colapso de servicios básicos
La ONU denunció que la toma de Goma ha generado una grave crisis humanitaria, con necesidades masivas entre la población y una respuesta de emergencia gravemente afectada. Según el coordinador de la ONU en la RDC, Bruno Lemarquis, los hospitales de Goma, apoyados por organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), han tratado a más de 1.000 heridos entre el 23 y el 28 de enero, muchos de ellos civiles víctimas de disparos y explosiones.

Los servicios básicos en la ciudad están prácticamente paralizados. La falta de electricidad y agua potable ha obligado a la población a recurrir al agua no tratada del lago Kivu, lo que aumenta el riesgo de brotes de enfermedades como el cólera.

Escalada del conflicto en el este de la RDC
El grupo rebelde M23, compuesto principalmente por tutsis, retomó sus ataques en noviembre de 2021, lo que ha intensificado las tensiones con la vecina Ruanda. El Gobierno congoleño acusa a Ruanda de respaldar al M23, una acusación confirmada por la ONU. Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de colaborar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo armado fundado por exiliados ruandeses responsables del genocidio de 1994.

El M23 ya había tomado Goma en 2012 durante un breve período, y desde 1998, la región de Kivu del Norte ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre milicias rebeldes y el Ejército congoleño, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco).

Crisis sin fin en el este de la RDC
La situación en el este de la República Democrática del Congo sigue siendo extremadamente compleja, con constantes violaciones de derechos humanos y un conflicto que parece no tener fin. La ONU y otras organizaciones internacionales continúan brindando asistencia, pero la crisis humanitaria sigue creciendo a medida que la violencia se intensifica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias