Actualidad | 1 feb 2025
Cusco
Cusco repatriará simbólicamente los restos de Fernando Túpac Amaru, hijo del líder indígena Túpac Amaru II
10:50 |El alcalde de Cusco, Luis Pantoja, anunció la repatriación simbólica de los restos de Fernando Túpac Amaru Bastidas, hijo de Túpac Amaru II, gracias a gestiones realizadas con la Embajada de Perú en Madrid y la Iglesia Católica. El acto será un homenaje histórico al legado de la familia Túpac Amaru.
El alcalde de Cusco, Luis Pantoja Calvo, anunció la repatriación simbólica de los restos de Fernando Túpac Amaru Bastidas, hijo del líder indígena Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, como parte de un acto de reivindicación histórica. El proceso de repatriación se realizó gracias al apoyo de la Embajada de Perú en Madrid, el Parlamento Andino y la Iglesia Católica.
Un acto de dignidad y honor para el pueblo peruano
Durante el anuncio del Inti Raymi en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el burgomaestre explicó que la repatriación de los restos simbólicos se llevará a cabo tras obtener la partida de defunción de Fernando Túpac Amaru, así como los permisos necesarios de las autoridades eclesiásticas en España. “Este acto será de dignidad, honor y reivindicación para el pueblo peruano”, declaró Pantoja, quien remarcó la importancia de este gesto como una forma de sanar las heridas de la historia.
Los vestigios en la cripta de la iglesia de San Sebastián
El resto simbólico de Fernando Túpac Amaru descansará cerca de una cruz de piedra en Cusco, junto a los restos simbólicos de su padre, Túpac Amaru II. El alcalde confirmó que se colocará una placa conmemorativa en la iglesia de San Sebastián, en la que se señalará que allí reposan los vestigios de Fernando, el último descendiente de Túpac Amaru II. Este evento será coordinado con la Unesco para garantizar su relevancia histórica.
La historia detrás de Fernando Túpac Amaru
Fernando Túpac Amaru fue testigo de la ejecución de sus padres en 1781, tras la derrota de la rebelión que encabezaron. A pesar de no ser considerado responsable de la rebelión, fue enviado a España y falleció el 30 de julio de 1798. En las últimas décadas, los restos de Fernando fueron desplazados a una fosa común en España, desapareciendo posteriormente durante la guerra civil española (1936-1939). El gobierno de España, en un gesto de cooperación, ha dispuesto entregar una porción de la tierra de la fosa común donde reposaban los restos.
Un paso hacia la reconciliación histórica
Con la repatriación simbólica de los restos, las autoridades locales esperan cerrar un capítulo de la historia y promover la reconciliación entre Perú y España, destacando la lucha por la liberación del pueblo indígena y el legado de Túpac Amaru II y su familia.