viernes 08 de agosto de 2025 - Edición Nº402

Mundo | 6 feb 2025

Panamá desmiente a EE.UU. sobre acuerdo para no cobrar a sus barcos por el Canal de Panamá

El Gobierno de Panamá negó que haya aceptado eximir a los barcos estadounidenses del pago por el tránsito en el Canal, luego de la afirmación de EE.UU. que generó controversia tras la visita de Marco Rubio.


El Canal de Panamá rechazó este miércoles la afirmación del Departamento de Estado de Estados Unidos de que el país centroamericano había aceptado no cobrar tarifas a sus barcos por el tránsito por la vía interoceánica. En un comunicado oficial, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que es independiente del Gobierno panameño, subrayó que no se han realizado ajustes en las tarifas de tránsito, reafirmando su compromiso con la fijación de los peajes de acuerdo a su normativa interna.

La aclaración de la ACP llegó después de que EE.UU. anunciara que Panamá había aceptado eximir a sus barcos del pago, lo que supuestamente permitiría al país norteamericano ahorrar millones de dólares al año. Este anuncio se produjo tras la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., al país centroamericano, en el marco de las presiones del presidente Donald Trump para garantizar el "acceso sin restricciones" al Canal de Panamá para las fuerzas armadas estadounidenses.

Rechazo y disposición al diálogo

La ACP enfatizó que no ha modificado las tarifas de tránsito, pero señaló que está dispuesta a dialogar con los funcionarios de EE.UU. sobre el acceso de los buques de guerra estadounidenses. De forma conciliadora, la entidad recordó su independencia y ratificó su compromiso con los tratados internacionales, incluidos los relacionados con la neutralidad del Canal.

La afirmación de EE.UU. también se dio en un contexto más amplio de creciente tensión sobre el control del Canal de Panamá, con Donald Trump acusando la influencia de China en la vía interoceánica y cuestionando el trato hacia los buques de su país. No obstante, la ACP subrayó que los barcos estadounidenses pagan las mismas tarifas que cualquier otro usuario, según los acuerdos establecidos en el Tratado de Neutralidad.

El contexto de la controversia

El Departamento de Estado de EE.UU. había informado que Panamá aceptó no cobrar más tarifas a los buques del gobierno estadounidense que transitan por el Canal, lo que según ellos supondría un gran ahorro anual. Sin embargo, el gobierno panameño desmintió estas afirmaciones, asegurando que el trato de los buques de guerra de EE.UU. se mantiene conforme a los acuerdos previos.

El comunicado del Pentágono también reafirmó la intención de EE.UU. de asegurar un acceso sin restricciones al Canal, mientras que las autoridades panameñas acordaron con las autoridades estadounidenses optimizar el tránsito de sus buques, especialmente de los militares, aunque sin eximirlos de las tarifas.

La ACP había anticipado que, aunque no se modifican las tarifas, se trabajaría con la Marina de EE.UU. para darle prioridad a sus buques en el Canal. Sin embargo, aún no se han brindado más detalles sobre cómo se implementará esa "optimización" en el tránsito.

El Canal de Panamá y la influencia de China

La reciente tensión también refleja las preocupaciones de EE.UU. sobre la presencia de China en la región. La administración Trump había solicitado recientemente a Panamá que no renovara un acuerdo de cooperación con China en relación con la Nueva Ruta de la Seda, lo que también ha influido en las relaciones bilaterales.

A pesar de las declaraciones de EE.UU., datos oficiales del Canal de Panamá muestran que solo el 0,3% de los 373.039 buques que transitaron el Canal entre 1998 y 2024 correspondían a buques de guerra de EE.UU., lo que refuerza la postura de Panamá de que las tarifas se aplican de manera equitativa a todos los usuarios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias