sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº389

Tecnología | 8 feb 2025

Meta y la Inteligencia Artificial: avances en la decodificación del lenguaje y la comprensión cerebral

Meta avanza en el campo de la inteligencia artificial con investigaciones que buscan comprender mejor la inteligencia humana, utilizando IA para decodificar el lenguaje y analizar el cerebro. Además, sus herramientas están mejorando la detección de enfermedades en la medicina.


Meta continúa innovando en áreas como la medicina, las ciencias y la conservación a través de su laboratorio de Inteligencia Artificial Fundamental (FAIR), con el objetivo de perfeccionar una IA avanzada capaz de razonar y aprender como los seres humanos. Recientemente, la colaboración con el Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje ha dado frutos importantes en la investigación sobre cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a comprender mejor la inteligencia humana.

Uno de los principales avances consiste en la decodificación del lenguaje a partir de grabaciones cerebrales no invasivas, lo que representa una solución potencial para millones de personas que han perdido la capacidad de comunicarse a causa de lesiones cerebrales. Este innovador sistema ha logrado una precisión del 80% en la reconstrucción de caracteres, abriendo la puerta a nuevas posibilidades para interfaces cerebro-ordenador no invasivas, aunque aún no está listo para su implementación clínica debido a que la decodificación sigue siendo imperfecta.

Decodificación del lenguaje desde el cerebro: un paso hacia la restauración de la comunicación

Las interfaces cerebro-ordenador podrían ofrecer una solución revolucionaria para aquellos que han perdido la capacidad de hablar. Sin embargo, este campo enfrenta retos técnicos. Para obtener estos resultados, Meta ha utilizado inteligencia artificial para analizar las grabaciones cerebrales no invasivas mientras los participantes producían frases. Aunque el sistema mostró un alto nivel de precisión, todavía está en fase experimental y requiere más refinamientos antes de ser aplicado en entornos clínicos.

Entender el cerebro humano a través de la inteligencia artificial

Uno de los mayores desafíos en neurociencia es entender cómo el cerebro humano produce el lenguaje, especialmente porque las señales cerebrales relacionadas con el lenguaje están influenciadas por el movimiento de la boca y la lengua. Meta ha dado un paso importante en este ámbito al usar IA para analizar las señales cerebrales registradas mediante la magnetoencefalografía (MEG) mientras los participantes escribían frases.

Los resultados de esta investigación demostraron que el cerebro genera una secuencia de representaciones abstractas que luego transforma en acciones, como el movimiento de los dedos al escribir en un teclado. Además, el estudio reveló que el cerebro representa palabras y acciones sucesivas de manera coherente, utilizando lo que se denomina un "código neuronal dinámico". Esto sugiere que el cerebro organiza y ejecuta el lenguaje en un proceso más complejo de lo que se pensaba anteriormente.


La inteligencia artificial mejora la medicina

Los avances de Meta no solo benefician el estudio del cerebro y el lenguaje, sino también el campo de la medicina. Con sus modelos de IA de código abierto, empresas como BrightHeart y Virgo han utilizado sus herramientas para mejorar la detección de enfermedades cardíacas y el análisis de imágenes médicas, respectivamente. Estas herramientas impulsan la diagnosis precisa y ofrecen una mejor comprensión de las condiciones de salud, acercándonos cada vez más a una revolución en el campo sanitario.


Meta sigue consolidándose como líder en la integración de la inteligencia artificial en áreas clave como la salud, la ciencia y la comunicación, demostrando cómo la IA puede transformar nuestra comprensión del cerebro humano y ayudar a mejorar las condiciones de vida de miles de personas a nivel mundial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias