martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº490

Actualidad | 14 feb 2025

Emergencia en Ica

Lluvias intensas en Ica dejan miles de viviendas afectadas y daños en infraestructura: Autoridades coordinan labores de respuesta

El impacto de las lluvias del 12 de febrero en Ica ha provocado la destrucción de viviendas, daños en cultivos y afectaciones en servicios básicos. Las autoridades continúan trabajando en la recuperación de la región.


Las intensas lluvias registradas en la región Ica desde la tarde del miércoles 12 de febrero han dejado un saldo de 2,817 viviendas afectadas y 14 viviendas destruidas, además de provocar daños en infraestructuras clave, como dos instituciones educativas y un establecimiento de salud, según el informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Además, se han reportado afectaciones en 6.2 kilómetros de vías de comunicación y en 200 hectáreas de cultivos. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica, los servicios de agua potable, energía eléctrica, telefonía e internet también han sufrido daños importantes, complicando aún más la situación para los habitantes de la zona.

Acciones de respuesta
Las autoridades locales y los equipos de rescate continúan trabajando para mitigar los efectos de las lluvias. Personal de diversas instituciones, como la concesionaria Survial, el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional) y las municipalidades distritales, están realizando trabajos de limpieza en las vías afectadas.

Actualmente, se reporta que el tránsito está restringido en varias rutas importantes de la región, como el tramo Huancano-Characas, algunos tramos de la vía Los Libertadores, y la red vial nacional PE-30A (tramo Nasca-Pampachiri), mientras que está completamente interrumpido en la carretera Ica-Otoca-Ayacucho.

Evaluación de daños
En paralelo, personal de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades distritales continúa con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), con el apoyo técnico de especialistas del Indeci. Se ha reportado daños en oficinas de programas sociales como Foncodes y Pensión 65, y se está evaluando el impacto en los geoglifos de la reserva arqueológica en El Ingenio, donde se ha instalado un albergue con 15 carpas en un complejo polideportivo.

Además, las comunas de El Ingenio, Changuillo, Santiago, Parcona y Santa Cruz han entregado cortes de plástico y sacos terreros a las familias afectadas por la emergencia.

Coordinación y monitoreo
El Indeci sigue coordinando con las autoridades regionales y locales para monitorear la situación en tiempo real y asegurar que las acciones de respuesta se mantengan activas. La institución exhorta a las autoridades a mantener en funcionamiento los Centros de Operaciones de Emergencia para garantizar la atención inmediata a la población afectada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias