

Petroperú ha comenzado un proceso de reestructuración que incluye la venta de más de 50 activos inmobiliarios que no están generando ingresos, sino que representan una carga económica para la empresa. En una conferencia de prensa sobre sus primeros 100 días al frente de la empresa, Alejandro Narváez, presidente del directorio de la petrolera estatal, detalló que esta medida forma parte de un conjunto de acciones extraordinarias dispuestas en el Decreto de Urgencia 013-2024.
Según Narváez, la empresa posee diversos terrenos, fincas, departamentos y casas que actualmente no cumplen un rol productivo y generan costos adicionales debido al mantenimiento y la seguridad. "Tenemos activos prácticamente inservibles que solo nos generan gastos en mantenimiento y seguridad", explicó Narváez, quien también destacó que una comisión especial está trabajando en la enajenación de estos bienes.
Carlos López Aedo, nuevo vocero del Ministerio del Interior: un cambio clave en la estrategia comunicacional
Objetivo: reducir los costos operativos en un 30%
La venta de 55 inmuebles tiene como principal objetivo reducir los costos operativos de Petroperú en un 30%, lo que equivaldría a un ahorro estimado de 227 millones de dólares. Para lograr este objetivo, la estrategia incluye la optimización del presupuesto, la diversificación de las importaciones y la mejora en la gestión de compras de crudo y productos.
Activos inmobiliarios a la venta
Entre los inmuebles que serán puestos a la venta, se encuentran propiedades ubicadas en San Isidro, Punta Sal e Iquitos, entre otras, que han estado dispersas en diversas regiones del país. Narváez mencionó que las administraciones anteriores no habían tomado en cuenta el impacto de estos activos sobre la sostenibilidad financiera de la empresa.
Foto revela vínculos entre policías de Trujillo y la banda criminal ‘Los Pulpos’: se inicia investigación
"Tenemos un chalé en San Isidro, otro en Punta Sal, otro en Iquitos. Pareciera mentira, pero todos estos activos estuvieron dispersos en el país. Las administraciones anteriores no lo tomaron en serio", comentó el presidente de Petroperú.
Proceso de venta bajo la gestión de Proinversión
La venta de estos activos se encuentra bajo la gestión de la comisión de Realización de Activos, la cual tiene como tarea evaluar y ejecutar el proceso. Además, Narváez aseguró que Proinversión está al tanto de los procedimientos que se están llevando a cabo para la enajenación de los bienes.
Petroperú continúa evaluando activos desde noviembre
En noviembre de 2024, Petroperú había informado que la empresa ya había identificado 29 activos inmobiliarios listos para ser vendidos, como parte de su estrategia de reducción de gastos y optimización de recursos. Estos activos fueron clasificados en varias categorías: inmuebles desocupados de libre disposición, propiedades que requieren regularización de ocupación, y algunos involucrados en procesos legales.
Activos en proceso de regularización
Entre los inmuebles que requieren regularización, Narváez destacó que la empresa debe asumir gastos adicionales, como el pago de impuestos y otros costos administrativos. Algunos de estos activos son:
Activos desocupados listos para la venta
Entre los activos desocupados que Petroperú pondrá a la venta, destacan propiedades ubicadas en varias zonas del país, como:
Impacto en la reestructuración financiera de Petroperú
Con esta venta de activos, Petroperú busca reducir considerablemente su carga financiera, generada por el mantenimiento de propiedades que no cumplen una función productiva. La reestructuración financiera es clave para fortalecer la estabilidad de la empresa y enfrentar los retos del sector energético.